Sinopsis de ALLENDE Y EL MUSEO DEL SUICIDIO, UNA HISTORIA DE AMOR Y MUERTE
Ariel necesitaba dinero, y Joseph Hortha lo tenía en exceso. Unidos por la gratitud hacia el fallecido presidente chileno Salvador Allende y la necesidad persistente de saber si el asesinato o el suicidio terminaron con su vida durante el golpe de 1973, los dos hombres se embarcan en una pesquisa que los llevará de Washington DC y Nueva York a Santiago y Valparaíso, y finalmente a Londres. Pero mientras repasan y analizan la lucha política de Salvador Allende, su muerte, la diáspora posterior y los intentos de regresar al país, Ariel y Joseph deben ayudarse mutuamente a explorar la culpa y el trauma por catástrofes personales ocultas en ese mismo pasado, para preguntarse, en esta novela que sondea los límites del genero novelístico, expandiendolos de una manera insospechada y excepcional, que le debemos al mundo, a los demás y a nosotros mismos.
Ficha técnica
Editorial: Galaxia Gutenberg, S.L.
ISBN: 9788419738004
Idioma: Castellano
Número de páginas: 576
Tiempo de lectura:
13h 47m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 30/08/2023
Año de edición: 2023
Plaza de edición: Es
Colección:
Narrativa
Narrativa
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Ariel Dorfman
(Buenos Aires, 1942) es un escritor chileno cuyos libros han sido traducidos a más de cincuenta idiomas. Sus obras teatrales, entre ellas La Muerte y la Doncella y Purgatorio, se han montado en más de cien países. Con su mujer, Angélica, divide su tiempo entre Chile y Durham, Carolina del Norte, donde es Distinguido Profesor Emérito de Literatura en la Universidad de Duke. Entre sus libros destacan las novelas Allegro, Konfidenz y Apariciones, y el poemario Palabras desde el otro lado de la muerte. John Berger dijo sobre su narrativa: «Tenía que suceder algún día: un escritor, una víctima, un revolucionario, que puede ver a dios en el vértigo de la experiencia. Tenía que suceder algún día, pero no necesariamente acompañado de la accesibilidad y grandeza de Dorfman. ¡Gracias a Dios!» Un empecinado defensor de los derechos humanos, colabora regularmente en los diarios y revistas más importantes del mundo. Fue consejero de prensa y cultura del Secretario General de Gobierno en 1973, durante los últimos meses de Salvador Allende como presidente de Chile.