Sinopsis de ALONDRA DE VERDAD; ANGELES DE COMPOSTELA
Esta colección, nacida hace 25 años y proyectada con destino a estudiosos, estudiantes y lectores exigentes, ha dado a conocer en textos impecables, basados en las primeras ediciones o en manuscritos autógrafos, las obras y autores más significativos de la Literatura española. La limpieza y autenticidad del texto es una condición imprescindible en Clásicos Castalia. En esta ocasión, esta edición nos permite disfrutar de uno de los grandes autores clásicos de la literatura española de todos los tiempos como es Gerardo Diego. SUMARIO: Introducción Biográfica y Crítica (9) I. El poeta Gerardo Diego (9) II. Aproximación a una biografía (11) III. La poesía de Gerardo Diego (18) IV. Una etapa en la poesía de Gerardo Diego (28) V. Alondra de Verdad (30) VI. Ángeles de Compostela (37) Noticia Bibliográfica (59) Bibliografía Selecta (61) 1. Bibliografía sobre Gerardo Diego (61) 2. Homenajes (64) 3. Libros poéticos de Gerardo Diego (64) Nota Previa (67) Alondra de Verdad (69) Ángeles de Compostela (125) Índice de Títulos y Primeros Versos (201) Índice de Láminas (205).
Ficha técnica
Editorial: Castalia
ISBN: 9788470394652
Idioma: Castellano
Número de páginas: 216
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/01/2002
Año de edición: 1986
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Clasicos Castalia
Clasicos Castalia
Número: 145
Alto: 18.0 cm
Ancho: 11.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Gerardo Diego
Nació en Santander en 1896. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Deusto y posteriormente en las de Salamanca y Madrid, donde se doctoró. En 1920 obtuvo la cátedra de Lengua y Literatura en el Instituto de Soria, y sucesivamente enseñó la misma asignatura en los Institutos de Gijón, Santander y, a partir de 1966, en un instituto de Madrid. Fue uno de los más activos organizadores del Homenaje a Góngora que celebró la generación en 1927, con motivo del centenario del gran poeta cordobés. Ese mismo año fundó y dirigió la revista Carmen. Participó, con Juan Larrea y Vicente Huidobro, en el movimiento creacionista. En 1947 ingresó en la Real Academia Española. Fue premio Cervantes de Literatura.