Sinopsis de AMO, LUEGO EXISTO: LOS FILOSOFOS Y EL AMOR (PREMIO ESPASA ENSAYO 2010)
El amor es mucho más que un tema filosófico de idéntico rango que los más importantes: es, en el fondo, por decirlo de manera un tanto abrupta, aquello que hace posible la filosofía misma. El filósofo Manuel Cruz se adentra en la vida y las ideas de algunos de los pensadores más importantes de la cultura occidental.
¿Cómo amaban los grandes pensadores? Los estoicos con paciencia, los vitalistas con entusiasmo, los nihilistas con pesimismo. El amor, para un filósofo, es algo tan apasionante o doloroso como para el resto de mortales. El erotismo de Platón, la lujuria de San Agustín, la frustración de Spinoza o la pasión de Abelardo y Eloísa han contribuido a dar forma a nuestro concepto del amor. Amor y filosofía, asimismo, de la mano de ese extraño compromiso que mantuvieron Jean Paul Sartre y Simone de Beauvoir, a partir de la relación que unió a Nietzsche y Lou Andreas-Salomé, a la luz de la extraordinaria importancia que tuvo en la reflexión filosófica de Hannah Arendt o de Michel Foucault. Amo, luego existo nos acerca a la forma de vivir el amor de aquellos que se dedicaron intensamente a pensar en cómo amar y ser amados.
Ficha técnica
Editorial: Espasa
ISBN: 9788467034349
Idioma: Castellano
Número de páginas: 256
Tiempo de lectura:
6h 3m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 26/10/2010
Año de edición: 2010
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Espasa Forum
Espasa Forum
Número: 1
Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Grueso: 1.9 cm
Peso: 352.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Manuel Cruz
Manuel Cruz(Barcelona, 1951)Es catedrático de Filosofía Contemporánea en la Universidad de Barcelonadesde 1986. Es autor de más de una treintena de libros (varios de ellos traducidos a otros idiomas) y compilador de una quincena de volúmenes colectivos, habiendo sido galardonado con los premios Anagrama de Ensayo 2005 por Las malas pasadas del pasado, Espasa de Ensayo 2010 por Amo, luego existo, Jovellanos de Ensayo 2012 por Adiós, historia, adiós, y Miguel de Unamuno 2016 por La flecha (sin blanco) de la historia.Colaborador en diversos medios de comunicación, tanto nacionales (El País, La Vanguardia, El Confidencial, El Correo, El Periódico...) como extranjeros (Clarín), también fue diputado en el Congreso entre 2016 y 2019, y presidió el Senado en la XIIIª Legislatura.