El amor no tiene edad pero ¿y si una viuda y un joven mucho menor que ella comienzan una intensa relación? Es entonces es cuando el entorno social despliega sus mecanismos para tratar de encauzar a quienes han escapado de lo usual y es también el momento en que la pasión debe mostrar su fortaleza.Ya en 1925, fecha de la primera publicación de Amor, Elizabeth von Arnim, inspirándose en su propia experiencia, plasmó sobre el papel las trabas que una historia así, sincera pero poco convencional, encontraba en el seno de la aristocracia inglesa. Hoy nos sorprende la vigencia de algunas emociones que refleja.Deliciosos toques de humor terminan de perfilar esta novela sobre mujeres y hombres, alegrías y conflictos familiares, normas y rebeldía sentimental y, sobre todo, amor.
Ficha técnica
Traductor: Lucia Vazquez de Castro
Editorial: Debolsillo (Punto de Lectura)
ISBN: 9788466305389
Idioma: Castellano
Número de páginas: 608
Tiempo de lectura:
14h 34m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 03/01/2002
Año de edición: 2002
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Punto de Lectura Narrativa
Punto de Lectura Narrativa
Número: 169/2
Alto: 18.0 cm
Ancho: 11.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Elizabeth von Arnim
(Sydney, 1866 – Charleston, Estados Unidos, 1941). Nacida en Australia, se trasladó de muy joven al Reino Unido para completar sus estudios. Durante un viaje a Italia con Katherine Mansfield, prima y amiga suya, conoció al barón von Arnim, con quien se casó y fue a vivir a Pomerania. Allí escribió Elizabeth and her German Garden (1898), una novela autobiográfica que obtuvo un gran éxito. Tras la muerte de su marido, en 1910 se trasladó con sus cinco hijos a Suiza. Allí mantuvo una relación amorosa con H. G. Wells. Poco después se fue a vivir a Londres y se casó con John Francis Russell (hermano del filósofo Bertrand Russell), de quien no tardó en separarse. Parece que la experiencia de este catastrófico matrimonio le sirvió de inspiración para crear al protagonista masculino de Vera, que publicó de forma anónima en 1921. Después de la separación hizo una larga estancia en Castello Brown, en Portofino, que entonces era propiedad del cónsul británico y que probablemente es el castillo medieval que le inspiró esta historia. Fue una de las épocas más felices de su vida, y la sensación de libertad y de contacto con la naturaleza que alcanzó entonces es la que se respira en esta novela, en la que se exhorta a las mujeres a tomar decisiones por sí mismas, prescindiendo de la opinión de sus maridos.