«Yo me preguntaba, pero olvidaba responder. Me soñé una vida, pero me olvidé de ser. Viajé alrededor del todo, pero me olvidé de partir: pues preso estaba aquí, en Aniara».
Aniara es el nombre de la nave espacial cuya misión es transportar a Marte a los últimos supervivientes de la Tierra devastada por una explosión nuclear. Después de una colisión con un asteroide, la nave se sale del sistema solar y queda eternamente perdida en el espacio sin fin. El buque estaría destinado a viajar por otros 15.000 años antes de llegar a las proximidades de otra estrella.Aniara es la obra más singular de cuantas escribió el premio Nobel Harry Martinson, pero también uno de los poemas más extraordinarios y conmovedores de la literatura del siglo XX, un viaje existencial en el que resuenan los grandes clásicos suecos o las grandes epopeyas de la literatura universal.
Harry Martinson (1904-1978) pertenece a la generación de escritores proletarios que operaron una gran renovación en las letras suecas. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1974 por «una obra cuya invención formal, se somete a una exigencia de justicia social».Fue el primer escritor de origen proletario en ser elegido miembro de la Academia Sueca. En 1956 escribe Aniara su gran epopeya lírica, obra por la que más se le conoce fuera de Suecia.
Sus últimos año...
Ficha técnica
Traductor: Carmen Montes Cano
Editorial: Gallo Nero
ISBN: 9788494235764
Idioma: Castellano
Número de páginas: 180
Tiempo de lectura:
4h 13m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 25/02/2015
Año de edición: 2015
Plaza de edición: España
Número: 28
Alto: 14.0 cm
Ancho: 19.0 cm
Peso: 265.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Harry Martinson
Harry Martinson (Jämshög, 1904 - Estocolmo, 1978). Escritor y poeta sueco. Nació en un pequeño pueblo del sur de Suecia. Era el quinto de siete hermanos y cuando tenía seis años falleció su padre y poco después su madre los abandonó. A la edad de 16 años, Martinson se alista en un barco y pasa seis años navegando. Tras trabajar en varios barcos y vivir períodos en Sudamérica y la India, en 1927 se instala finalmente en Suecia. En 1930 publica Cinco jóvenes y un año más tarde Nómada, obra con la que se consagra como poeta. En 1949 Martinson es elegido miembro de la Academia Sueca y en 1974 recibe el Premio Nobel de Literatura, compartido con su compatriota Eyvind Johnson.