Compilación de estudios que progresivamente se han ido abriendo paso sobre la historia del franquismo, todos ellos muestra de la honda conexión entre los intereses de los estudiosos que se dedican a estas investigaciones, la exigencia social de esa reflexión y las propias necesidades de articular una memoria consecuente con un sistema democrático. En suma, un conjunto de trabajos que, rompiendo el silencio que ha ido aparejado a la dictadura, estudian y reflexionan sobre la historiografía contemporánea acerca de la Arqueología, Historia Antigua y Prehistoria en España en las últimas décadas, y que pretenden tratar de entender, además de los primeros años del franquismo, -más obvios y facilmente definibles- como los posteriores, tanto aquéllos en los que el falangismo ideológico va cediendo paso tanto a ideologías conservadoras marcadas por el nacional-catolicismo, como a modelos más abiertamente hostiles al régimen franquista.
Ficha técnica
Editorial: Dip. Prov. de Malaga
ISBN: 9788477855866
Idioma: Castellano
Número de páginas: 308
Tiempo de lectura:
7h 19m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 18/11/2003
Año de edición: 2003
Plaza de edición: Malaga
Alto: 23.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Fernando Wulff Alonso
Es catedrático de Historia Antigua en la Universidad de Málaga. Su carrera se ha caracterizado por la búsqueda incansable de nuevos caminos para la reflexión sobre el pasado y sus implicaciones en el presente. Este libro cierra cuatro décadas de relevantes estudios sobre la República romana. Entre sus muchos trabajos destacan dos monografías: Romanos e Itálicos en la Baja República. Estudios sobre sus relaciones entre la II Guerra Púnica y la Guerra Social (202-91 a.C.) (Bruselas 1991), y Roma e Italia de la Guerra Social a la retirada de Sila (90-89 a.C.) (Bruselas 2002). Fernando Wulff fue pionero en los estudios historiográficos, y de hecho dos monografías suyas se han convertido en obras clásicas: Las esencias patrias. Historiografía e historia antigua en la construcción de la identidad española (siglos XVI-XX) (Barcelona 2003), y Adolf Schulten. Historia Antigua, Arqueología y racismo en medio siglo de historia europea. Introducción a A. Schulten. Historia de Numancia (Pamplona 2004). Ha sido asimismo pionero en publicaciones sobre dos ámbitos esenciales: género en el mundo antiguo y estudios de historia global, en particular en las relaciones entre la India y el mundo grecorromano (The Mahabharata and Greek Mythology, Nueva Delhi 2014).