Sinopsis de ANTONINA O LA CAIDA DE ROMA (MONTESINOS)
Novela terrible en la que el amor y la muerte se alternan en una danza dramática que mantiene en vilo permanentemente al lector,"Antonina o la caída de Roma", primera novela publicada de Wilkie Collins, es sin duda, en cuanto al estilo se refiere, una de sus mejores obras, y en ella se expresan ya plenamente el dominio de la trama y el manejo de la intriga que lo caracterizan, así como el dibujo de personajes de una fuerza extraordinaria.Ambientada en el año 410, cuando tras siglos de humillación los godos avanzan sobre Roma, Antonina aprovecha ese marco histórico para explorar magistralmente las profundidades del alma humana cuando ésta se halla sometida a las pasiones más intensas, ya provengan del amor, del dolor, del odio o del fanatismo.Quizá ensombrecida por la fama universal de dos grandes novelas de Collins,"La dama de blanco"y"La piedra lunar"(ambas publicadas en esta misma colección),"Antonina o la caída de Roma"había sido relegada al olvido. Novela extraordinaria debe situarse, más allá de encajarla en el género de la novela histórica, como una de las novelas más importantes del autor inglés.
Ficha técnica
Editorial: Ediciones de Intervención Cultural
ISBN: 9788495776693
Idioma: Castellano
Número de páginas: 448
Tiempo de lectura:
10h 42m
Encuadernación: Linotex
Fecha de lanzamiento: 08/10/2003
Año de edición: 2003
Plaza de edición: Mataro
Colección:
Biblioteca Wilkie Collins
Biblioteca Wilkie Collins
Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Wilkie Collins
(8 de enero de 1824, Londres - 23 de septiembre de 1889, Londres) William Wilkie Collins fue un novelista, dramaturgo y ensayista inglés, iniciador de la novela de detectives. La primera obra de Collins fue una biografía de su padre, el pintor William Collins, un año después de su muerte, en 1848. A partir de ahí empezó a escribir ficción, y en 1851 conoció a Charles Dickens, con el que entabló una gran amistad que duró hasta la muerte de este último, basada en la mutua admiración y la colaboración.
Las personas que estudiaron las vidas de ambos personajes coinciden en que ambos genios se influyeron mutuamente: Collins desarrolló su sentido del humor y afiló su talento para la caracterización de personajes; mientras que Dickens construyó tramas más sólidas y con mayor suspense.
Dicha habilidad para el suspense y para la creación de atmósferas de misterio destaca en las obras maestras de Collins: La mujer de blanco, Sin nombre y La piedra lunar. En ellas, Collins estableció las bases de la novela detectivesca, de la que luego bebieron infinidad de autores, entre ellos Agatha Christie y Arthur Conan Doyle.