En Los Complementarios puede leerse esta afirmación: «todos los filósofos modernos que merecen el nombre de tales, parten de Kant, confiésenlo o no». Es innegable que Machado se dedicó profundamente (aunque no sistemática¬mente) al estudio de la filosofía, y disponemos de valiosos estudios acerca de los aspectos filosóficos de su obra. Bergson, Heidegger, Nietzsche, Schopenhauer son algunos de los «filósofos modernos» a los que se refiere una y otra vez en sus escritos, pero, si hacemos caso al poeta, esos filósofos, «confiésenlo o no», estarían partiendo de Kant. Este estudio se concentra en la recepción del pensamiento kantiano en la obra de Antonio Machado, recepción que puede rastrearse en la poética de la «palabra en el tiempo», en la creación de los apócrifos, en el relativismo maireniano, en el corazón de la monadología sui generis de Martín y en la misma teoría de la heterogeneidad del ser. Juan Antonio Sánchez (1970, Madrid) estudió filología hispánica y filología alemana en la Universidad Complutense. Se doctoró con una tesis sobre Garcilaso de la Vega y desde 2015 es profesor titular («docent») de literatura española en la Universidad Carolina de Praga.
Ficha técnica
Editorial: Visor Libros, S.L.
ISBN: 9788498952698
Idioma: Castellano
Número de páginas: 372
Tiempo de lectura:
8h 52m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 05/09/2022
Año de edición: 2022
Plaza de edición: Es
Colección:
Biblioteca Filológica Hispana
Biblioteca Filológica Hispana
Número: 269
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Grueso: 2.0 cm
Peso: 400.0 gr
Especificaciones del producto
Opiniones sobre ANTONIO MACHADO Y KANT
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!