Sinopsis de ANTROPOLOGIA (Y) POLITICA: SOBRE LA FORMACION CULTURAL DEL PODER
Volver a reflexionar sobre el hombre como Ser radicalmente político, es el objeto de este libro.Y se hace por los caminos de la antropología política. Su mirada es transversal: por abordar temas clásicos, desde una óptica oblicua, en busca de nuevos argumentos teoréticos más allá del debate académico. Para ello se proponen horizontes para la acción política actual, contemplada desde la antropología. Constituye el primer texto sistemático de antropología política realizado en España.
Ficha técnica
Editorial: Anthropos
ISBN: 9788476585337
Idioma: Castellano
Número de páginas: 208
Tiempo de lectura:
4h 54m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 21/04/1998
Año de edición: 1998
Plaza de edición: Rubi
Alto: 18.0 cm
Ancho: 12.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por José Antonio González Alcantud
Catedrático de Antropología Social de la Universidad de Granada y Correspondiente de la Academia de Ciencias Morales y Políticas de España. Premio Internacional a los estudios antropológicos G. Cocchiara 2019, es autor de numerosas obras, entre las que destacan: Sísifo y la ciencia social. Variaciones críticas de la Antropología (2008), Racismo elegante. De la teoría de las razas culturales a la invisibilidad del racismo cotidiano (2011), El mito de al-Ándalus. Orígenes y actualidad de un ideal cultural (2014) o el más reciente ¿Qué es el orientalismo? (2021). En Abada ha publicado notablemente La fábrica de los estereotipos. Francia, nosotros y la europeidad (2006), y varias obras coordinadas: La ciudad, paraíso y conflicto (con Juan Calatrava, 2007), Andalusíes. Antropología e historia cultural de una elite magrebí (con Sandra Rojo, 2015) y Europa y la contracultura (con la colaboración