Joaquín Estefanía analiza en esta obra la arrogancia con la que los países ricos acogen los desastres, bien naturales o creados por la mano del hombre. Cuando se produce una crisis, piensan que nunca les va a alcanzar a ellos. Desde que cayó el muro de Berlín, en 1989, el capitalismo ha experimentado una metamorfosis sin precedentes, con una concentración económica impresionante (alguien ha dicho que ya no hay revoluciones, sino fusiones) que ha cambiado la naturaleza del poder. La globalización es un sinónimo de la americanización del mundo. De forma paralela, hay crisis financieras cada vez más profundas y frecuentes. Su contagio es inmediato. Este libro defiende la necesidad de establecer regulaciones y reglas del juego para que sobreviva el sistema.
Ficha técnica
Editorial: Debolsillo (Punto de Lectura)
ISBN: 9788466303057
Idioma: Castellano
Número de páginas: 480
Encuadernación: Tapa blanda
Año de edición: 2001
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Ensayo
Ensayo
Número: 47/2
Alto: 18.0 cm
Ancho: 11.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Joaquín Estefanía
Joaquín Estefanía (Madrid, 1951) es licenciado en Ciencias Económicas y Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Ha desarrollado su actividad profesional en el diario Informaciones, la revista Cuadernos para el Diálogo y el diario económico Cinco Días antes de incorporarse a El País, en el que ha ocupado diferentes cargos, entre los que se encuentra el de director. Es autor, entre otros títulos, de La nueva economía (1995), La nueva economía: la globalización (1996), El capitalismo (1997), Contra el pensamiento único (1998), Aquí no puede ocurrir: el nuevo espíritu del capitalismo (2000) y El poder en el mundo (2000).