Sinopsis de ARQUEOLOGIAS DE LA MODERNIDAD EN LAS ARTES: ENSAYO ESTETICO
“Arqueologías de la modernidad en las artes proyecta una mirada retrospectiva sobre el pasado desde unas inquietudes actuales parecidas a las que guiaron La disolución del Clasicismo y la construcción de lo Moderno, publicada también por Ediciones Universidad de Salamanca. Si este relato concluía abriéndose a los amplios ventanales de lo sublime y la infinitud romántica, ahora el punto de partida es, precisamente, la disolución de esa misma forma artística romántica; una disolución que se vislumbra sobre todo en la remoción de lo sustancial que se gesta en el “final del período artístico” durante el segundo tercio del siglo XIX y se consolida a mediados en la experiencia histórica y estética de la modernité. El trasvase al ámbito de las artes se aprecia sobre todo en un doble deslizamiento en el que se despliegan las dos caras de la modernidad: hacia la accidentalidad exterior, interpretada como una vuelta a los fenómenos naturales y artificiales, o hacia la accidentalidad interior, encarnada en el retorno de lo “otro” antropológico en el Primitivismo o psíquico en los Simbolismos”.
Ficha técnica
Editorial: Ediciones Universidad de Salamanca
ISBN: 9788490129982
Idioma: Castellano
Número de páginas: 576
Tiempo de lectura:
13h 47m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 28/05/2019
Año de edición: 2019
Plaza de edición: España
Colección:
Metamorfosis
Metamorfosis
Alto: 22.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Peso: 830.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Simón Marchán Fiz
Catedrático de Estética y Teoría de las Artes en la Facultad de Filosofía, UNED, y, con anterioridad, de Estética y Composición en las ETS de Arquitectura de Las Palmas y Valladolid, es autor de numerosas obras sobre estética y las artes contemporáneas. Entre las individuales destacan: Del arte objetual al arte de concepto, La condición postmoderna de la arquitectura, Contaminaciones figurativas y Fin de siglo y los primeros ismos del XX; y entre las colectivas más recientes: Real/Virtual en la estética y la teoría de las artes, Estudios visuales. Epistemología de la visualidad en la era de la globalización, Paisaje y pensamiento y Las Vegas: resplandor «pop» y simulaciones postmodernas.