Primera edición crítica de una gramática del náhuatl poco conocida, el ´Arte de el idioma mexicano´ (1713), del agustino Manuel Pérez. El fraile se hizo nahuatlato en Chiautla de la Sal, en el triángulo Puebla-Morelos-Guerrero, en el curso de su labor misional. Esta edición investiga la gramática en todos sus niveles: léxico, fonológico, morfológico, sintáctico y pragmático la enseñanza de lenguas en universidades mexicanas, el purismo y fenómenos de contacto, además del impacto de la obra en misioneros posteriores.