Originariamente italiano y nacido al calor del sesenta y ocho, el arte povera pronto sintonizó con las corrientes posminimalistas tanto europeas como americanas. El adjetivo povera ha perdurado como indicador de una sensibilidad preocupada por situar al artista en el nexo Naturaleza/cultura; por la valoración de materiales frágiles e inestables; por la energía y el proceso y la huida del artista como productor de artefactos únicos y duraderos. Muchos han sido los artistas que se consideran deudores de su aire conceptual y de su apuesta para que las actitudes y los procesos se conviertan en forma.
Ficha técnica
Editorial: Nerea
ISBN: 9788489569317
Idioma: Castellano
Número de páginas: 117
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 09/06/1999
Año de edición: 1999
Plaza de edición: Madrid
Alto: 24.0 cm
Ancho: 24.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Aurora Fernández Polanco
Aurora Fernández Polanco es profesora de Teoría e Historia del arte contemporáneo en la Universidad Complutense de Madrid, directora del proyecto «Visualidades críticas: ecologías culturales e investigaciones del común» y editora de la revista Re-visiones: Entre sus últimas publicaciones y comisariados cabe destacar: «Escribir, otra forma de montaje», en Investigación artística y universidad: materiales para un debate, S. Blasco (Ed.), Madrid, Ed. Asimétricas, 2013; Pensar la imagen/Pensar con las imágenes (Ed.), Salamanca, Delirio, 2014; Image(s), mon amour. Rabih Mroue, CA2M, 2013-14; «From Spanish revolution: necessary chattering, shared images», en C. Giannetti, Ecología da imagem y dos Media. Arte e tecnología: prácticas e estéticas, Ed. Licorne, Lisboa, 2017.