Existen pocas entidades históricas, que como esta pequeña gran región, coincidan tan nítidamente con una configuración geográfica tan definida. Y dentro de su caracterización geográfica, de la unidad y coherencia del paisaje, pocas, tampoco, que ofrezcan mayor diversidad: la Asturias interior, con sus ríos, valles, cordilleras... y la Asturias costera.Asiento del hombre desde la lejana prehistoria, como lo prueban las cuevas de Tito Bustillo o el Buxu, Asturias es una de la comunidades con más profundas y aunténticas raíces, que sin embargo siempre mostrará el lado amable y bello al viajero curioso que sepa descubrir lo indescriptible de su paisaje o lo incomparable de su arte prerrománico.Quizás se haya insistido con exceso en la diferencia entre Oviedo y Gijón para que sea incierto. El que sean ciudades diversas no hace más que aumentar el atractivo de ambas. Invitamos al viajero a que recorra las calles de estas poblaciones con el ánimo abierto, como lo son las gentes de las Asturias.Playas de arenas doradas, o blanquecinas; acantilados engalanados por bosques; impresionantes escolleras... Y es que, en Asturias, el mar y la tierra siempre están en brava lucha.
Ficha técnica
Editorial: Anaya Touring
ISBN: 9788497761390
Idioma: Castellano
Número de páginas: 160
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 07/02/2005
Año de edición: 2005
Plaza de edición: Es
Colección:
Guía Viva - España
Guía Viva - España
Alto: 19.1 cm
Ancho: 10.6 cm
Grueso: 1.2 cm
Peso: 220.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Agustín Cerezales y ALVARO BLAZQUEZ
Agustín Cerezales (Madrid, 1957) es autor de novelas, relatos cortos y cuentos, como Mi viajera, La paciencia de Juliette, Perros verdes o Escaleras en el limbo. Licenciado en Filología Francesa, ha traducido a Balzac, Chrétien de Troyes y Louise Labé. Siempre en el ámbito de la literatura, ha colaborado en numerosas publicaciones, y con especial frecuencia, en las páginas culturales del diario ABC. Último de los cinco hijos de Carmen Laforet y el ilustre periodista y crítico literario Manuel Cerezales, en 1981 llevó a cabo una breve antología de la obra de su madre y de las críticas más destacadas. Desde entonces, como testigo privilegiado de la obra de Carmen Laforet, ha estado siempre atento a la difusión de su obra, ha publicado distintos trabajos sobre ella y ha estado al cuidado de algunas de las reediciones que han visto la luz en los últimos años.