ATLAS CULTURAL DE LA ENERGÍA

Los Libros de la Catarata - 9788410672499

Ecología. Medio ambiente

Sinopsis de ATLAS CULTURAL DE LA ENERGÍA

En un contexto marcado por la emergencia climática, este Atlas cultural de la energía ofrece una reveladora mirada sobre los complejos vínculos entre energía, cultura y política. Los diferentes conceptos abordados exploran cómo la energía fósil, motor fundamental de las sociedades industriales, no solo ha condicionado su desarrollo material, sino también los imaginarios y discursos que han estructurado nuestra visión del progreso, la libertad y el bienestar. El libro analiza las implicaciones socioecológicas de la transición energética y desafía los planteamientos reduccionistas que dominan el debate contemporáneo. Con un enfoque crítico hacia la tecnocracia y el determinismo energético, invita a reconsiderar las interacciones entre lo natural y lo cultural, otorgando un papel decisivo y transformador a los imaginarios. Este atlas se presenta así como una herramienta para comprender los dilemas de la transición ecosocial desde las humanidades energéticas, contribuyendo a repensar la relación entre los sistemas de poder y la energía. Desde esa perspectiva, defiende la necesidad de entender la energía no solo como un recurso, sino como una dimensión estética, cultural y política que ha dado forma al mundo tal como lo conocemos.

Ficha técnica


Editorial: Los Libros de la Catarata

ISBN: 9788410672499

Idioma: Castellano

Número de páginas: 320

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 10/03/2025

Año de edición: 2025

Plaza de edición: Madrid

Colección:
Mayor

Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Peso: 412.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Pablo Martínez y Emilio Santiago


Emilio Santiago Muíño (Ferrol, 1984) es doctor en Antropología y científico titular del CSIC, en una plaza de investigación en antropología climática. Activista ecosocial, fundador del Instituto de Transición Rompe el Círculo y militante de Más Madrid. Ha sido docente en la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad de Zaragoza y en el Programa de Estudios Independientes del MACBA de Barcelona. Entre 2016 y 2019 fue director técnico de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Móstoles, y en el año 2020 asesor parlamentario de Más Madrid en la Asamblea de Madrid. Es autor de numerosas publicaciones sobre crisis y transición ecológica, entre otras, Rutas sin mapa (Premio de Ensayo Catarata, 2015), Opción Cero. El reverdecimiento forzoso de la Revolución Cubana (2017) y ¿Qué hacer en caso de incendio? Manifiesto por el Green New Deal (2019), coescrito con Héctor Tejero.
Descubre más sobre Emilio Santiago

Opiniones sobre ATLAS CULTURAL DE LA ENERGÍA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana