Manuel Villegas analiza específicamente la dimensión psicológica o experiencial del fenómeno depresivo a través del testimonio de numerosos casos clínicos para profundizar en su comprensión, prevención y psicoterapia. La depresión es una experiencia humana que puede considerarse universal y transversal, tanto en el espacio como en el tiempo, a través de la historia. Se caracteriza por una sensación de vacío que da lugar a sentimientos de tristeza, desesperanza, inutilidad, falta de motivación y sentido. La terapia de la depresión busca significar y revertir esta experiencia de vacío que lleva a la persona a retirarse del mundo y recluirse sobre sí misma en un movimiento de autoprotección que, con el paso del tiempo, se ha ido cronificando y degenerando hasta la impotencia. Para ello, debe promover procesos cuyo objetivo es la transformación profunda de paciente en agente, de impotente en capaz, de dependiente en autónomo, de sumiso en libre, de víctima del destino en gestor de la propia existencia.
Ficha técnica
Editorial: Herder
ISBN: 9788425452505
Idioma: Castellano
Número de páginas: 232
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 21/10/2025
Año de edición: 2025
Plaza de edición: Barcelona
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Grueso: 1.2 cm
Peso: 304.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Manuel Villegas
Manuel Villegas Besora (Barcelona, 1941) es doctor en Psicología y ha sido profesor en la Universidad de Barcelona desde 1974 hasta 2013. Socio fundador y presidente de la Asociación Española de Psicoterapias Cognitivas (ASEPCO) durante más de una década. Director de la Revista de Psicoterapia, desde sus inicios en 1990 hasta 2014. Cuenta también con una larga experiencia como terapeuta individual, de grupos y de pareja. Entre sus obras destacan El error de Prometeo, Prometeo en el diván, El proceso de convertirse en persona autónoma, Psicología de los siete pecados capitales, La mente emocional, Atrapados en el espejo y Atrapados en el amor, así como Parejas a la carta, escrita en colaboración con Pilar Mallor, todas ellas publicadas en Herder Editorial.