Tras las conquista, la economía se organizó en torno al azúcar y los ingenios proliferaron de forma inmediata, teniendo como punto de partida la isla de Gran Canaria. El azúcar era una fuente de riqueza a la que se accedía fácilmente, pero solo unos pocos los señores de ingenio pudieron aprovechar todos sus beneficios. Esta opulencia de la elite isleña de la época se muestra en una de sus versiones más espectaculares: el mecenazgo. El arte europeo de calidad entró en Canarias por esta vía, pagado con azúcar. Pero el privilegio fue efímero y pronto el negocio de lo dulce, de profundas raíces canarias, se trasplantó al mundo americano.
Ficha técnica
Editorial: Cabildo de Gran Canaria Editorial
ISBN: 9788481037340
Idioma: Castellano
Número de páginas: 342
Tiempo de lectura:
8h 8m
Fecha de lanzamiento: 06/03/2015
Año de edición: 2015
Plaza de edición: España
Especificaciones del producto
Opiniones sobre AZUCAR Y MECENAZGO EN GRAN CANARIA
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!