Estas últimas reflexiones de Zygmunt Bauman, en diálogo con Ezio Mauro, pretenden servir de brújula de orientación para salir de la Babel del presente.Somos habitantes de un espacio y un tiempo alargado, móvil, desmaterializado, en el que el soberano es, como nunca antes lo había sido, el principio de la heterogénesis de los fines. Es el interregno, un nuevo desorden y, además, babélico . El espacio social contemporáneo semeja una torre de Babel horizontal en permanente mutación donde nada parece estar ya en su sitio y muchas cosas parecen no tenerlo. En este mar sin confín y agitado por la crisis, los individuos, solitarios interconectados, han perdido los puntos de referencia que definen la actividad del pensamiento y la acción razonable: han perdido el sentido de lo común.Bauman, Zygmunt: Nacido en 1925 en Poznan (Polonia). Tras cursar estudios de sociología y filosofía en la Universidad de Varsovia, donde será profesor, se convirtió en uno de los pioneros de las ciencias sociales en Polonia. Profesor primero en Tel Aviv y Haifa (1969-1971) y después en la Universidad de Leeds hasta su jubilación, en adelante escribirá y publicará en inglés. En 1992 recibió el premio Amalfi en Sociología y Ciencias Sociales por su obra Modernidad y Holocausto, y en 2010, el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades. Murió en Leeds en enero de 2017.
Ficha técnica
Editorial: Editorial Trotta, S.A.
ISBN: 9788498796995
Idioma: Castellano
Número de páginas: 128
Tiempo de lectura:
2h 58m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 12/06/2017
Año de edición: 2017
Plaza de edición: España
Colección:
Estructuras y procesos. Ciencias Sociales
Estructuras y procesos. Ciencias Sociales
Alto: 23.0 cm
Ancho: 14.5 cm
Grueso: 1.0 cm
Peso: 198.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Zygmunt Bauman
Zygmunt Bauman (Poznan, 1925 – Leeds, 2017) va ser un sociòleg de gran reconeixement internacional. El seu camp de treball va ser la modernitat i la postmodernitat, i va formular el concepte de «modernitat líquida» que tan bé ha descrit la vida contemporània. Polonès de naixement i d’ascendència jueva, va desenvolupar una important tasca com a ensenyant a Polònia després de la Segona Guerra Mundial. El 1968 va ser expulsat de la Universitat de Varsòvia per raons polítiques; va reprendre la seva docència a les universitats de Tel-Aviv i Haifa, per incorporar-se, l’any 1971, a la Universitat de Leeds fins al final de la seva trajectòria acadèmica. A R C À D I A Munt ane r , 3 1r 1a 08011 Ba r c e lona El 2010 va ser guardonat amb el premi Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades. Per la seva obra fonamental, Modernity and the Holocaust (1989), van concedir-li l’Amalfi European Prize. De la seva extensa bibliografia, Arcàdia ha publicat, entre altres: Confianza y temor en la ciudad (2006), Els reptes de l’educació en la modernitat líquida (2007, 2017), La riquesa d’uns quants beneficia a tothom? (2014), Desconeguts a la porta de casa (2016) i Retrotopia (2017).