Sinopsis de BAJO UN MANTO DE ESTRELLAS; EL MISTERIO DEL RAMO DE ROSAS
Manuel Puig, uno de los novelistas argentinos más reconocidos, es además un guionista y dramaturgo casi secreto en nuestro medio... Con la edición de BAJO UN MANTO DE ESTRELLAS y EL MISTERIO DEL RAMO DE ROSAS, la editorial Beatriz Viterbo inicia la publicación de sus textos menos conocidos en Argentina, la mayoría inéditos en castellano. Interpretadas en Roma, Los Ángeles, Río de Janeiro, las obras de teatro que aquí se presentan tienen una característica en común: sus personajes, como en el teatro griego, son máscaras. Sin nombre propio (aunque en alguna ocasión se lo pronuncie) tienen la capacidad de ser ellos mismos y ser otra persona al mismo tiempo. La búsqueda de identidad, la mirada de los otros, los deseos insatisfechos, son algunos de los fantasmas que recorren el escenario. Aun así, se trata de textos muy diferentes entre sí y con un valor autónomo dentro de la obra de Puig. BAJO UN MANTO DE ESTRELLAS es una comedia negra, con una deliciosa elegancia kitsch y un ambiente deliberadamente irreal, donde las cosas más descabelladas suceden con la mayor naturalidad. En EL MISTERIO DEL RAMO DE ROSAS, Puig construye una de sus parejas memorables: dos mujeres —la Paciente y la Enfermera— recomienzan un interminable duelo de amor-odio y de sueños postergados, cuando el misterio del deseo las transforma en aquellas otras mujeres —la madre, la hermana, la hija— que habían renunciado a ser.
Ficha técnica
Editorial: Beatriz Viterbo Editora
ISBN: 9789508450609
Idioma: Castellano
Número de páginas: 155
Tiempo de lectura:
3h 37m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/07/2003
Año de edición: 1997
Plaza de edición: Argentina
Alto: 20.0 cm
Ancho: 12.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Manuel Puig
En 1951 inició estudios en la Universidad de la capital argentina. Pasó luego a Roma, donde una beca le permitió seguir cursos de dirección en el Centro Sperimentale di Cinematografia. Trabajó posteriormente como ayudante de dirección en diversos filmes. Publicó novelas traducidas a varios idiomas: La traición de Rita Hayworth (1968; Seix Barral, 1971; 1976, edición definitiva), Boquitas pintadas (1969; Seix Barral, 1972), The Buenos Aires Affair (1973; Seix Barral, 1977), El beso de la mujer araña (Seix Barral, 1976), Maldición eterna a quien lea estas páginas (Seix Barral, 1980), Sangre de amor correspondido (Seix Barral, 1982) y Cae la noche tropical (Seix Barral, 1988). Reunió en un volumen dos piezas teatrales: Bajo un manto de estrellas y la adaptación escénica de El beso de la mujer araña (Seix Barral, 1983) y en otro dos de sus guiones cinematográficos: La cara del villano y Recuerdo de Tijuana (Seix Barral, 1985).