La publicación en 1982 de BALADA DE LA PLAYA DE LOS PERROS -que recibió inmediatamente el Gran Premio de Novela, el más importante de la literatura escrita en portugués, y ha conocido desde entonces numerosas reimpresiones- fue saludada como la consagración definitiva de JOSÉ CARDOSO PIRES. Inspirado en un suceso real que en su día causó sensación en la opinión pública del Portugal salazarista, la novela parte del hallazgo del cadáver de un hombre abandonado en una playa para introducirnos, a través de la investigación policial llevada a cabo por el jefe de brigada Elías Santana, no sólo en las catacumbas del totalitarismo, sino también en un mundo de realidad fragmentada e inaprehensible, incesantemente agitada por el tiempo, característico del universo narrativo del autorLa publicación en 1982 de BALADA DE LA PLAYA DE LOS PERROS -que recibió inmediatamente el Gran Premio de Novela, el más importante de la literatura escrita en portugués, y ha conocido desde entonces numerosas reimpresiones- fue saludada como la consagración definitiva de JOSÉ CARDOSO PIRES. Inspirado en un suceso real que en su día causó sensación en la opinión pública del Portugal salazarista, la novela parte del hallazgo del cadáver de un hombre abandonado en una playa para introducirnos, a través de la investigación policial llevada...
Ficha técnica
Traductor: Basilio Losada Castro
Editorial: Alianza Editorial
ISBN: 9788420634388
Idioma: Castellano
Número de páginas: 304
Tiempo de lectura:
7h 13m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/10/1998
Año de edición: 1998
Plaza de edición: Es
Colección:
El Libro de Bolsillo
El Libro de Bolsillo
Número: 005522
Alto: 17.5 cm
Ancho: 11.0 cm
Grueso: 2.0 cm
Peso: 171.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por José Cardoso Pires
José Cardoso Pires (1925-1998) nació en San João do Peso (Portugal), cerca de la frontera española. Estudió en Lisboa, ciudad que elegiría posteriormente como escenario de gran parte de su obra literaria, compuesta por novelas, cuentos, obras de teatro, crónicas y ensayos. Abandonó sus estudios de Matemáticas y de Marina Mercante para dedicarse al periodismo y a la escritura. Publicó su primer libro en el año 1949 aunque su verdadero éxito no comenzó hasta el año 1964, en el que recibiría el premio Camilo Castelo Branco por El huésped de Job. Considerado como uno de los mejores escritores portugueses del siglo XX, fue el primer novelista en obtener, en 1997, el premio Pessoa, el más importante de la cultura portuguesa. En el año 1995 sufrió una isquemia cerebral y tras recuperarse contaría su experiencia en De profundis, publicada en 1997 y galardonada con el Premio Don Diniz y con el Premio de la Crítica. En el año 1999 sufrió un nuevo ataque del que no lograría recuperarse. Entre sus obras destacan, además de los libros ya mencionados, Los caminantes y otros cuentos (1949), El delfín (1968), La balada de la playa de los perros (1983), Alexandra Alpha (1987), La República de los Cuervos (1988) y Lisboa, diario de abordo (1997).