Sinopsis de BANDAS, ENJAMBRES Y DEVASTACION: LAS PLAGAS DE LANGOSTAS A TRAVES DE LA HISTORIA
Gryllus Locusta migratorius: Thorace subcarinato: segmento unico, capite obtuso, maxillis atris. Habitat in Tataria, inde Europam variis annis adiit, exedit omne vegetans. Carl Linne (Systema Naturae, 1758) Las plagas de langosta han amenazado al hombre desde el neolítico, momento en que este aprendió los rudimentos de la agricultura y fijó su residencia en un lugar permanente, sedentarizándose. Un enjambre de langostas puede albergar miles de millones de individuos que no respetan el equilibrio de la naturaleza y destruyen a su paso la masa vegetal existente, rompiendo por completo la cadena trófica y exponiendo a los seres vivos que de ella dependen a una muerte segura por inanición. El hombre ha sido testigo, siglo tras siglo, de estas enormes catástrofes que aparecen y desaparecen de forma súbita. Las ha intentado explicar y las ha combatido con escaso exito. Entre los años 2003-2005 tuvo lugar en Çfrica la última gran plaga de langostas. Pero no será la última.
Ficha técnica
Editorial: Almuzara
ISBN: 9788496710054
Idioma: Castellano
Número de páginas: 512
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 01/02/2007
Año de edición: 2007
Plaza de edición: Córdoba
Peso: 1813.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Xavier Sistach
Especialista en Historia Natural antigua de los insectos, es miembro de la Institución Catalana de Historia Natural. Su afición por los insectos le ha llevado a escribir varias obras divulgativas: Bandas, enjambres y devastación. Las plagas de langostas a lo largo de la historia (2007), los dos volúmenes de Insectos y hecatombes (2012 y 2014) e Historia de las moscas y los mosquitos (2018).