Especialista en Historia Natural antigua de los insectos, es miembro de la Institución Catalana de Historia Natural. Su afición por los insectos le ha llevado a escribir varias obras divulgativas: Bandas, enjambres y devastación. Las plagas de langostas a lo largo de la historia (2007), los dos volúmenes de Insectos y hecatombes (2012 y 2014) e Historia de las moscas y los mosquitos (2018).
Recibe novedades de XAVIER SISTACH directamente en tu email
A pesar de los grandes avances científicos, actualmente los insectos siguen causando al ser humano numerosas enfermedades graves, que en muchos casos pueden desencadenar epidemias devastadoras y provocar una cantidad de muertes sobrecogedora.El principal responsable de estos estragos es el mosquito, agente transmisor de, entre otras, la malaria, la fiebre amarilla, el dengue o la leishmaniasis.Sin embargo, hay otros muchos insectos (moscas, chinches, garrapatas) que tambien provocan un amplio abanico de afecciones, como la enfermedad del sueño, la oncocercosis o la enfermedad de Chagas.
Pulgas y piojos existen en la Tierra desde hace unos 150 millones de años y han parasitado al hombre desdeel inicio de su existencia. A pesar de su minúsculo tamaño, los autores antiguos ya los describieron acertadamente,aunque solo a partir del descubrimiento del microscopio en el siglo XVII fueposible observarlos con gran detalle yprecision. Esta obra pretende ser una historia natural de estos dos parasitos obligados, de las enfermedades asociadasa ellos y de su incidencia en el hombre a lo largo de los siglos. Pulgas y piojos, tan ajenos a todo lo que ocurre a sualrededor, juntamente con los agentes causales, simplemente se han aprovechado de las circunstancias.
Gryllus Locusta migratorius: Thorace subcarinato: segmento unico, capite obtuso, maxillis atris. Habitat in Tataria, inde Europam variis annis adiit, exedit omne vegetans. Carl Linne (Systema Naturae, 1758) Las plagas de langosta han amenazado al hombre desde el neolitico, momento en que este aprendio los rudimentos de la agricultura y fijo su residencia en un lugar permanente, sedentarizandose. Un enjambre de langostas puede albergar miles de millones de individuos que no respetan el equilibrio de la naturaleza y destruyen a su paso la masa vegetal existente, rompiendo por completo la cadena trofica y exponiendo a los seres vivos que de ella dependen a una muerte segura por inanicion. El hombre ha sido testigo, siglo tras siglo, de estas enormes catastrofes que aparecen y desaparecen de forma subita. Las ha intentado explicar y las ha combatido con escaso exito. Entre los años 2003-2005 tuvo lugar en Çfrica la ultima gran plaga de langostas. Pero no sera la ultima.
HISTORIA DE LAS MOSCAS Y DE LOS MOSQUITOS es un libro del autor SISTACH, XAVIER editado por ARPA. HISTORIA DE LAS MOSCAS Y DE LOS MOSQUITOS tiene un código de ISBN 978-84-16601-76-9, de la colección
Las aventuras de ilustradoras, viajeras y coleccionistas que contribuyeron al estudio de los insectosLas vidas de las mujeres que protagonizan este libro son muy diversas, pero todas ellas compartieron una vocacion, la entomologia. Desde el siglo xvii algunas han logrado el reconocimiento propio de expertas en la materia, como Maria Sibylla Merian, conocida como lamadre de la entomologia, o Miriam Rothschild, que estudio por primera vez como las pulgas logran saltar tanto. Sin embargo, otras han pasado inadvertidas.A pesar de la condescendencia con que fueron tratadas y de las dificultades que se interpusieron en su camino, ellas viajaron, estudiaron, analizaron, coleccionaron e investigaron, colaborando con su curiosidad y su trabajo a ampliar y enriquecer el estudio de la naturaleza.