Estamos ante una poeta que rechaza las etiquetas para preservarse en el compromiso, inaccesible al desánimo aunque sus versos sean el resultado de buscar un instante en el que el poema irrumpa e ilumine. El volumen ofrece una lectura inédita y extraordinaria de la propuesta personal y política de Ana Romaní, un recorrido que revela su recorrido desde el paisaje con figuras de los primeros poemas hasta la disolución en el contexto posthumano del tema.
Ficha técnica
Traductor: Helena González Fernández
Editorial: Noudelo e Ribon
ISBN: 9788412456325
Idioma: Castellano
Número de páginas: 147
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 25/01/2024
Año de edición: 2024
Plaza de edición: Es
Colección:
batiscafo
batiscafo
Número: 3
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Grueso: 1.0 cm
Peso: 255.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Ana Romaní
Ana Romaní (Noia, 1962) es una de las voces fundamentales de la poesía gallega de las últimas décadas, con libros como Arden (1998), Quiéreme tierno. 24 piezas mínimas para una caja de música (2005) o Extremes (2010). También es una figura fundamental en el periodismo cultural desde que en 1990 comenzó a dirigir Diario Cultural, un programa de referencia en el medio radial que le valió un reconocimiento unánime, como el Premio Nacional de Periodismo Cultural del año 2018. Activista, pensadora del feminismo, arquitecta de proyectos híbridos de expresión como el Laboratorio de indagaciones Poéticas (LIPo) y brillante locutor de poemas en títulos como Estalactitas (2002), Cuatro poetas suicidas. Intervención poética contra la levedad (2002), La voz y el poema. Los viajes de Avilés de Taramancos (2003) o 2% un recital para olvidar (2019), Ana Romaní autora de numerosos ensayos, entre ellos Resonancia táctil. De la derrota de un espléndido velero, las voces flotantes y los cantos de las ballenas (2019).