Este volumen recoge (sometida por su autor a una severa revisión) la poesía de Felix Grande desde 1958, e incorpora un libro escrito en el año 2010: La cabellera de la Shoá, una obra sorprendente y estremecedora.Considerado como uno de los más importantes líricos españoles de la promoción de los "niños de la guerra", Felix Grande no se encuadra en ningún movimiento literario. Firmemente enraizado en sus orígenes de niño fue pastor de ganado con su abuelo; y su madre en un hospital y su padre en el frente lucharon a favor de la República su poetica se fue abriendo a otras influencias como el jazz y el flamenco, del que es uno de los máximos especialistas.En el prólogo que abre esta edición, cuyo título es ya toda una definición de la obra de Felix Grande, "Hueso de la calamidad, gasas de la misericordia", Çngel Luis Prieto de Paula destaca como rasgos visibles "la exasperación expresiva, la emoción explícita, el confesionalismo y el compromiso social". Y concluye: "En Felix Grande la mirada tiene una fortísima capacidad para para imponerse sobre lo mirado, de modo que la figuración realista termina torsionada o deshecha en su reflejo verbal. Visto así, la compasión no es la tierna piedad (una pasión viciosa para los estoicos, según Montaigne), ni el amor amasado con la mela
Ficha técnica
Editorial: Galaxia Gutenberg, S.L.
ISBN: 9788481099256
Idioma: Castellano
Número de páginas: 496
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 01/04/2011
Año de edición: 2011
Plaza de edición: Es
Colección:
POESÍA
POESÍA
Alto: 21.4 cm
Ancho: 13.6 cm
Grueso: 3.7 cm
Peso: 400.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Félix Grande
Poeta, escritor, ensayista y crítico español nacido en Mérida, Badajoz, en el año de 1937. Autor de múltiples facetas, fue quizás, junto a García Lorca, el representante más genuino de la «Generación del 27». Vivió en el exilio como muchos de los poetas de su tiempo, y desde allí defendió la palabra poética y el culto a la alegría. Es letrista, guitarrista y un estudioso apasionado del flamenco, al que dedicó su última obra «Paco de Lucía y Camarón de la Isla». Obtuvo, entre otros, los premios de poesía Adonais en 1963, Alcavarán en 1963, Guipúzcoa en 1965, Eugenio d'Ors en 1965, Gabriel Miró en 1966, Casa de las Américas en 1967, Nacional de Literatura en 1978 y Barcarola en 1989. En el año 2004 se le concede el Premio Nacional de las Letras.