leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

BIZKAIA EN LA EDAD MEDIA (2 VOLS)

Ediciones Beta III Milenio, S.L. - 9788416809844

Historia local de España País Vasco

Sinopsis de BIZKAIA EN LA EDAD MEDIA (2 VOLS)

"Bizkaia en la Edad Media", obra dividida en dos tomos, plantea una comparación entre la tesis del canónigo Juan Antonio Llorente (Rincón de Soto, 1756, Madrid, 1823) en sus "Noticias históricas de las tres provincias vascongadas", y las respuestas del consultor perpetuo de la Diputación Foral de Bizkaia, Francisco de Aranguren y Sobrado (Barakaldo, 1754, Madrid, 1808) y del benedictino fray Domingo de Lerín y Clavijo (Cádiz, 1748, San Millán de la Cogolla, 1808), en relación con la historia de Bizkaia y el origen y naturaleza jurídico-constitucional de sus derechos históricos e instituciones forales. La obra de Llorente fue ampliamente difundida y protegida por los poderes públicos, mientras que la censura oficial impidió que la de Aranguren se publicara de manera completa hasta el año 1994; por su parte, Lerín ha sido un perfecto desconocido hasta que el año 2015 las Juntas Generales de Bizkaia publicaron "Obras de fray Domingo de Lerín y Clavijo", con un estudio introductorio del autor de esta obra. En este tomo I, "Un debate historiográfico", se hace un análisis muy pormenorizado de los documentos, y se detecta y acredita la existencia de interpolaciones y manipulaciones arbitrarias introducidas por Llorente en casos como el diploma de ingenuidad del rey don García de Navarra de 30 de enero de 1051, y los documentos del arbitraje del rey de Inglaterra entre Castilla y Navarra (1176-1179), entre otros. Llorente defiende que las Vascongadas siempre estuvieron sujetas a los reyes de Asturias, León, Castilla o Navarra y, por tanto, sus fueros y cuantas prerrogativas gozaron los vascongados eran consecuencia de gracias y mercedes hechas por los reyes, mientras que Aranguren y Lerín sostienen la independencia originaria de Bizkaia, territorio aparte fundado por pacto entre los vizcaínos y los señores. Se debe considerar que los acontecimientos a los que se refiere la investigación tienen lugar en una época feudal, por lo que resulta de imposible o muy difícil encaje tratar de explicarlos con los valores actuales; de ahí que se planteen dudas interpretativas en cuanto a la legitimidad de las confiscaciones o tomas del poder del territorio en diversos momentos: unos, como Llorente, lo justifican por la soberanía real; Aranguren y Lerín lo achacan a situaciones de fuerza que no generan ningún derecho.

Ficha técnica


Editorial: Ediciones Beta Iii Milenio, S.L.

ISBN: 9788416809844

Idioma: Castellano

Número de páginas: 1424
Tiempo de lectura:
34h 17m

Encuadernación: Tapa dura

Fecha de lanzamiento: 26/03/2018

Año de edición: 2018

Plaza de edición: Bilbao

Colección:
Ensayo

Serie/Saga: Investigación

Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Grueso: 9.5 cm
Peso: 1500.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por José María Gorordo Bilbao


José María Gorordo Bilbao (Plentzia, Bizkaia, 1947) es doctor en Derecho por la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), doctor en Ciencias Económicas (Economía Pública) por la Universidad San Vicente Ferrer de Valencia, doctor en Historia por la Universidad de Valladolid y doctor en Historia por la Universidad de Oviedo. Licenciado en Ciencias Económicas y en Derecho por la Universidad de Deusto, tiene estudios de periodismo y sociología. Ha sido profesor de Organización y Dirección de Empresas en la Universidad Comercial de Deusto (1974-1986) y en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología (1974-1976) de la Universidad de Deusto. Abogado en ejercicio. Tras su paso por la empresa privada como director financiero de Galletas Artiach (1971-1975) perteneciente al grupo multinacional Nabisco y como consejero delegado de Editorial Iparraguirre (1976-1978), fue secretario-director de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Bilbao (1978-1997) por concurso público, director general del Ente Radio Televisión Vasca, EITB (1985-1987), alcalde de Bilbao (1987-1990), presidente de EUDEL (Asociación de Municipios Vascos), vicepresidente para asuntos europeos de IULA (Asociación Internacional de Autoridades Locales) y apoderado de las Juntas Generales de Bizkaia (1995-1999); consejero de Petronor (1987-1991), de Bilbao Ría 2000 (1999-2002) y del Tribunal Vasco de Cuentas Públicas (2002-2015). Es autor de "La política de otra manera" (JMG, 1993), "Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Navegación" (Thomson-Civitas, 2005), "El control de las Cuentas Públicas" (Thomson Reuters Civitas, 2009), "Bizkaia en la Edad Media" (Ediciones Beta, 2018), "Las iglesias de patrimonio privado de Bizkaia en la Edad Media" (Ediciones Beta, 2024); coautor de "125 años con las empresas, al servicio de la economía española" (Consejo Superior de Cámaras de Comercio, 2012), y editor (estudio introductorio) de "Obras de fray Domingo de Lerín y Clavijo" (Juntas Generales de Bizkaia, 2015). Ha publicado estudios y artículos, pronunciado conferencias y participado en numerosos congresos y seminarios, así como en debates de contenido económico, político o social, en plataformas cívicas en defensa de intereses ciudadanos.
Descubre más sobre José María Gorordo Bilbao
Recibe novedades de José María Gorordo Bilbao directamente en tu email

Opiniones sobre BIZKAIA EN LA EDAD MEDIA (2 VOLS)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana