En plena dictadura de Primo de Rivera, Eduardo Barriobero intentó con los escritos de Niccolò Machiavelli (Maquiavelo) ofrecer a los españoles de 1928 ejemplos de cultura política basados en el diálogo, la reflexión, el acuerdo y la concordia."Consciente de la valía del pensamiento jurídico y político de Eduardo Barriobero y de su dimensión social como hombre público, la Editorial Reus ofrece, después de casi un siglo de silencio editorial, la edición que Barriobero realizó de los escritos de Niccolò Machiavelli (1649-1527). Esta obra, impresa en plena dictadura de Primo de Rivera, intentó ofrecer a los españoles de 1928 ejemplos de cultura política basados en el diálogo, en la reflexión, en el acuerdo y en la concordia, en suma, en el uso de la razón, universal filosófico que está muy por encima de la ''razón de Estado'', concepto atribuido inexactamente a Maquiavelo. La previsión de Barriobero por intentar resolver desde la literatura política la discordia civil imperante fue estimable. Intentó, en esencia, trasladar los saberes del mundo grecolatino, tamizarlos con los usos renacentistas e ilustrados y aplicarlos, sin excluir ninguna opción intelectual, a la España de su tiempo. Era una solución política basada en el conocimiento de la historia, en el uso de la inteligencia y en la aplicación del didactis...
Ficha técnica
Traductor: Eduardo Barriobero y Herrán
Editorial: Editorial Reus S.A.
ISBN: 9788429016000
Idioma: Castellano
Número de páginas: 160
Tiempo de lectura:
3h 44m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/04/2010
Año de edición: 2010
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Clásicos del Derecho
Clásicos del Derecho
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Peso: 200.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Nicolás Maquiavelo
Nicolás Maquiavelo (1469-1527), después de unos años de política activa, al servicio de la república florentina, se vio forzado a retirarse a la vida privada. Entonces redactó sus obras fundamentales, la más famosa de las cuales es la que aquí se edita, convirtiéndose en uno de los indiscutibles fundadores de la teoría política moderna. Su condición de innovador echó sobre su nombre odios e insultos, sin logar disminuir su fama ni atenuar su influencia.