El libro "Del arte de la guerra", redactado por Maquiavelo en torno a 1520, contiene y desarrolla, siguiendo el típico esquema formal del tratado renacentista dialogado, las reflexiones del gran autor florentino sobre la milicia y la guerra. A lo largo de los siete capitulos en los que esta dividido , se van afrontando y desgranando de forma homogenea aspectos como el del reclutamiento, la relacion infanteria-caballeria y la instruccion y adiestramiento de los soldados, el orden de combate, la moral del combatiente, el reconocimiento y la observacion del campo enemigo, el acuartelamiento y el regimen disciplinario y, por ultimo, los sistemas de fortificacion y defensa.Aun siendo excesivamente critico con el arte militar de su tiempo y demasiado idealizador con respecto al antiguo, y pese a la validez puramente especulativa que puede atribuirse a la mayoria de sus propuestas, "Del arte de la guerra" es una genial exhibicion de teorizacion politica y militar que, por su concepcion, planteo en su epoca el problema de la socializacion de la virtu, lo que es lo mismo que decir las cualidades politicas que hacen del soldado un ciudadano democratico. De este modo, como señala John Pocock ("El Momento Maquiavelico", Tecnos, 2008), se recupera un Maquiavelo cuya principal ambicion es presentar la asociacion indisoluble que en el Estado democratico informa la relacion milicia-Republica.El libro "Del arte de la guerra", redactado por Maquiavelo en torno a 1520, contiene y desarrolla, siguiendo el típico esquema formal del tratado renacentista dialogado, las reflexiones del gran autor florentino sobre la milicia y la guerra. A lo largo de los siete capitulos en los que esta dividido , se van afrontando y desgranando de forma homogenea aspectos como el del reclutamiento, la relacion infanteria-caballeria y la instruccion y adiestramiento de los soldados, el orden de combate, la moral del combatiente, el reconocimiento y la observacion del campo enemigo, el acuartelamiento y el regimen disciplinario y, por ultimo, los sistemas de fortificacion y defensa.Aun siendo excesivamente critico con el arte militar de su tiempo y demasiado idealizador con respecto al antiguo, y pese a la validez puramente especulativa que puede atribuirse a la mayoria de sus propuestas, "Del arte de la guerra" es una genial exhibicion de teorizacion politica y militar que, por su concepcion, planteo en su epoca el problema de la socializacion de la virtu, lo que es lo mismo que decir las cualidades politicas que hacen del soldado un ciudadano democratico. De este modo, como señala John Pocock ("El Momento Maquiavelico", Tecnos, 2008), se recupera un Maquiavelo cuya principal ambicion es presentar la asociacion indisoluble que en el Estado democratico informa la relacion milicia-Republica.
Ver más