CAMILO JOSE CELA, ALVARO CUNQUEIRO Y GONZALO TORRENTE BALLESTER ( GRANDES PERSONAJES A FONDO) (DVD)

EDITRAMA - 2910010545270

Estudios literarios Biografías y estudios de escritores

Sinopsis de CAMILO JOSE CELA, ALVARO CUNQUEIRO Y GONZALO TORRENTE BALLESTER ( GRANDES PERSONAJES A FONDO) (DVD)

En diciembre de 1975 Camilo José Cela es el primer invitado de la serie A FONDO, en un programa breve, como todos los de la primera época. Es un escritor absolutamente consagrado y un autor que ha sabido cultivarse la fama fuera de las esferas estrictamente literarias: "Todos arrastramos nuestra leyenda". La crítica ya le ha reconocido una arriesgada voluntad transgresora. "Intento abrir nuevos caminos, ignoro con qué suerte, pero lo que no dudo es que con una gran honestidad".
En el programa, considerado uno de los mejores testimonios del escritor, Cela muestra al hombre poliédrico, al escritor, al funcionario, al actor de cine y al torero. Cuenta Cela su infancia en Iria Flavia y su adolescencia en Madrid: "Me preguntaban qué quería ser cuando fuese mayor, yo me echaba a llorar porque no quería ser nada, ni mayor siquiera".
El que sería Premio Nobel en 1989 habla entre otros libros del último que ha publicado, Oficio de tinieblas 5 (1973), de La Catira, de los libros de viajes - con el manuscrito de Viaje a la Alcarria en sus manos-, de La familia de Pascual Duarte. "Creo que si el personaje tiene fuerza y está bien creado, lo que hay que hacer es abrirle las puertas e ir detrás apuntando lo que hace, y eso es una novela".

Este programa de A FONDO es de los primeros que se grabaron, en 1976, y como todos los de la primera época tenía una duración breve, superando en pocos minutos la media hora, tiempo que sin embargo se hace apasionante.
Torrente, a los sesenta y seis años, acaba de tener con La saga/fuga de J.B. (1972) "un mediano éxito. Grande si se compara con la absoluta ignorancia anterior a la publicación de esta novela", aunque para él "merecerían que se hubiesen tenido en cuenta" sus obras preferidas Don Juan y Los gozos y las sombras.

De los recuerdos infantiles "prefiero la aldea,

Ficha técnica


Editorial: Editrama

ISBN: 2910010545270

Idioma: Castellano

Fecha de lanzamiento: 12/05/2005

Año de edición: 2005

Plaza de edición: Barcelona

Especificaciones del producto



Escrito por Gonzalo Torrente Ballester y Camilo José Cela


Gonzalo Torrente Ballester
Gonzalo Torrente Ballester Ferrol, 1910 - Salamanca, 1999 Autor clave de la literatura española contemporánea, se licenció en Ciencias Históricas en la Universidad de Santiago de Compostela y fue profesor en la misma universidad. En 1940 comenzó su carrera como docente de enseñanza media, que compaginó durante casi toda su vida con el estudio de la literatura y la crítica teatral. Residió en diversas ciudades españolas y en los Estados Unidos, donde ejerció de profesor distinguido en la State University of New York en Albany. Autor dramático, polémico ensayista, crítico agudo, brillante articulista y novelista prolífico, el reconocimiento de crítica y pública le llegó tarde, fundamentalmente gracias a la popularidad que le brindó la adaptación televisiva de Los gozos y las sombras, y también por obras como La saga/fuga de J. B., que le consagró como un renovador de la narrativa en castellano. Miembro de la Real Academia Española desde 1975, entre los numerosos galardones que recibió destaca el Premio Nacional de Literatura en 1981, el Príncipe de Asturias de las Letras en 1982 y el Miguel de Cervantes en 1985.
Descubre más sobre Gonzalo Torrente Ballester
Camilo José Cela
Camilo José Cela Trulock (Iria Flavia, A Coruña, 11 de mayo de 1916 - Madrid, 17 de enero de 2002), escritor y académico español, es uno de los autores imprescindibles en el canon de la literatura en lengua española. En 1925 se trasladó a Madrid con su familia y en 1934 comenzó estudios de Medicina en la Universidad Complutense que pronto abandonó para asistir como oyente a las clases de Literatura Contemporánea de Pedro Salinas. Es Salinas, a quien Cela enseña sus primeros poemas, una figura clave para el asiento de su vocación literaria. En 1940, Cela intenta una nueva carrera, esta vez Derecho -que también acabará abandonando-, mientras escribe su primera gran obra, La familia de Pascual Duarte (1942), cuya segunda edición tuvo que ser publicada en Buenos Aires al prohibirla la censura. A esta primera novela siguieron, poco después, Viaje a La Alcarria (1948) y La colmena (1951), publicada en Buenos Aires e inmediatamente prohibida en España. En 1954 se traslada a Mallorca y poco después, en 1957, es nombrado académico de la lengua. Su obra, extensa y variada, se publica con asiduidad desde entonces. Entre ella, además de los títulos ya mencionados, cabe destacar El gallego y su cuadrilla (1949), Del Miño al Bidasoa (1952), San Camilo, 1936 (1969), Mazurca para dos muertos (1983, Premio Nacional de Narrativa) o Cristo versus Arizona (1988). A ellas habría que añadir su labor como articulista para distintos diarios. Entre los premios que atesoró a lo largo de su vida es obligado citar el Príncipe de Asturias de las Letras (1987), el Nobel de Literatura (1989) y el Miguel de Cervantes (1995).
Descubre más sobre Camilo José Cela

Opiniones sobre CAMILO JOSE CELA, ALVARO CUNQUEIRO Y GONZALO TORRENTE BALLESTER ( GRANDES PERSONAJES A FONDO) (DVD)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana