Al cumplirse un siglo de la aparición de "Campos de Castilla" llega esta edición especial conmemorativa de un título esencial no solo de Antonio Machado (1875-1939) sino de la poesía hispana contemporánea. El volumen incluye el texto final de este poemario que el autor fue aumentando en sucesivas versiones, ilustrado por pinturas de Juan Manuel Díaz-Caneja (1905-1988), un artista plástico que compartió con el poeta no pocas inquietudes éticas y estéticas.
Ficha técnica
Ilustrador: Juan Manuel Díaz Caneja
Editorial: Calamo
ISBN: 9788496932746
Idioma: Castellano
Número de páginas: 280
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 15/05/2012
Año de edición: 2012
Plaza de edición: Palencia
Número: 2
Peso: 1011.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Antonio Machado
Antonio Machado nació en el seno de una familia culta y liberal y estudió en la Institución Libre de Enseñanza de Madrid, factores que marcaron e influyeron en su defensa de la causa republicana. Fue poeta y prosista perteneciente a la Generación del 98. Vivía en París cuando conoció a Rubén Darío, que se convertiría en un gran amigo del escritor. En Madrid conoció también a Unamuno, Valle-Inclán, Juan Ramón Jiménez y otros destacados literatos. Machado desarrolló una gran actividad literaria y cultural: escribió obras de teatro con su hermano Manuel, también poeta, entre las que destacan La Lola se va a los puertos (1929) y La duquesa de Benamejí (1931). Su primer libro, Soledades (1903), son poemas de carácter modernista, Campos de Castilla (1912), constituye uno de los libros más populares del poeta, Nuevas canciones (1914), Páginas escogidas (1917) y Poesías completas (1928 y 1933), entre otras obras. En 1927 fue nombrado miembro de la Real Academia Española. Tras estallar la guerra civil española, se exilió al pueblo francés de Colliure, donde murió al mes de su llegada.