Estas Canciones de Juan Perro recogen la producción lírica de SantiagoAuserón desde que en 1995 más en continuidad que en ruptura conla búsqueda que representó Radio Futura iniciara su andadura bajosu nuevo nombre artístico. En términos musicales esa búsqueda puededescribirse como una indagación sobre el sustrato común a géneros enapariencia tan alejados como el rock de origen anglosajón, el son cubanoy la canción tradicional hispana. Su correlato literario parte de la sospechade que en las coplas y romances medievales, en las canciones renacentistasy en sus reelaboraciones barrocas late el pulso de un oscuro pasado denuestra lengua. Para actualizar ese pasado Santiago Auserón adopta elnombre de Juan Perro, apariencia «de trovador gallego, de humanistanegro granadino, de baile ymáscara de entremés». Al editar en libro loque fue escrito para el oído invitamos al lector a remontar ese recorridoy comprobar la vitalidad de una de las propuestas más apasionantes de lacultura popular en la España de hoy.
Ficha técnica
Prologuista: Janero Talens
Editorial: Editorial Salto de Página S. L.
ISBN: 9788415065272
Idioma: Castellano
Número de páginas: 160
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 23/03/2012
Año de edición: 2012
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Poesía
Poesía
Número: 3
Alto: 21.5 cm
Grueso: 14.1 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Santiago Auserón
Compositor y cantante, Santiago Auserón (Zaragoza, 1954) fue líder del grupo Radio Futura (1979 – 1992). Después ha publicado una decena de álbumes en solitario. Usa con frecuencia el seudónimo artístico de Juan Perro. Es doctor en Filosofía. En 2011, obtuvo el Premio Nacional de Músicas Actuales concedido por el Ministerio de Cultura del Gobierno de España. Es también autor de varios libros: La imagen sonora. Notas para una lectura filosófica de la nueva música popular (Episteme, 1998), Canciones de Radio Futura (Pre-Textos, 1999), Canciones de Juan Perro (Salto de Página, 2012), El ritmo perdido. El influjo negro en la canción española (Península, 2012; Anagrama, 2021), Semilla del son. Crónica de un hechizo (La Huella Sonora, 2017; Libros del Kultrum, 2019), Arte sonora. En las fuentes del pensamiento heleno (Anagrama, 2022). Igualmente, ha colaborado con Demipage en los libros Cien mil millones de poemas y Diez bicicletas para treinta sonámbulos (donde firma con Catherine François un texto titulado “La máquina del absurdo”). Además, tradujo al español para nuestra editorial una obra de Catherine François escrita en francés: El árbol ausente. Santiago Auserón se define con cuatro palabras: «Soy negro del Ebro».