Sinopsis de CARBOHIDRATOS EN LA NUTRICION HUMANA, LOS
Con la presente publicación hemos creído oportuno ofrecer a los biólogos, farmacéuticos, fisiólogos, médicos, químicos y veterinarios la experiencia de un equipo, el del servicio de Nutrición de la Clínica Puerta de Hierro, en el campo de la bioquímica, patología y terapéutica de los carbohidratos. Habitualmente se considera a los carbohidratos como nutrientes energéticos, cuando en realidad constituyen la más barata e importante fuente de energía en la población mundial. Después del agua, los carbohidratos son los constituyentes mayoritarios de las plantas y en el mundo animal son también de gran importancia. Asimismo, los carbohidratos constituyen parte de estructuras químicas vitales. En los últimos años, los carbohidratos han adquirido gran importancia en patología nutricional. Resulta interesante ver cómo la lactosa no es tolerada por determinados grupos étnicos. Por último, los 'carbohidratos no aprovechables' han adquirido gran interés epidemiológico en la explicación de la etiopatogenia de ciertas enfermedades.
Ficha técnica
Editorial: Grupo Aula Medica,s.l.
ISBN: 9788478850532
Número de páginas: 200
Encuadernación: Tapa blanda
Año de edición: 1994
Plaza de edición: Madrid
Alto: 27.0 cm
Ancho: 19.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Enrique Rojas Hidalgo
Enrique Rojas es catedrático de Psiquiatría y Psicología Médica y director del Instituto Rojas-Estapé de Psiquiatría. Premio Extraordinario del Doctorado en Medicina por una investigación sobre el suicidio. Médico Humanista del Año en España. Ha recibido el Máster de Alta Dirección de España. Ha sido galardonado con el premio Pasteur de la Asociación Europea de Competitividad por su trayectoria clínica. Sus libros ofrecen dos vertientes: los clínicos, dedicados a las depresiones, la ansiedad, las crisis de pánico, los trastornos obsesivos y los trastornos de la personalidad; y los de ensayo y temas humanísticos, sobre la voluntad, las crisis de pareja, la inteligencia o la felicidad. Ha vendido más de tres millones de libros. Su obra ha sido traducida a numerosos idiomas, desde el inglés al ruso, pasando por el alemán, el italiano, el polaco o el portugués. Ha participado en muchas ferias del libro, desde Frankfurt a Buenos Aires, pasando por México, Nueva York, Santiago de Chile o Londres.