Sinopsis de CARGA, TRANSPORTE Y EXTRACCION EN MINERIA SUBTERRANEA
Las operaciones de carga, transporte y extracción adquieren una gran relevancia en el ciclo minero, pues de su rendimiento y buena organización depende en gran medida la producción. Además, sus costes inciden directamente de una manera significativa en los costes de un proyecto minero. Esta organización, que se requiere para cualquier tipo de minería, es aún más necesaria, a la vez que más complicada, en minería de interior. En ella, a las limitaciones de espacio hay que añadirle otros condicionantes, como son: el desplazamiento continuo de frentes y talleres, la escasa visibilidad y otras condiciones ambientales (presencia de polvo, ruido, oscuridad), las dificultades para circular, la mala accesibilidad de algunas explotaciones o zonas de las mismas y la cada vez mayor profundidad de las minas, pues los yacimientos o partes de estos que eran más accesibles ya se han agotado. Por todo ello, la selección del sistema más adecuado para cada una de estas operaciones se convierte en un parámetro fundamental de optimización de una explotación minera. Este libro pretende recoger los aspectos más importantes de la carga, el transporte y la extracción en la minería subterránea, y describir los principales equipos y elementos que se emplean actualmente en la minería española y mundial.
Ficha técnica
Editorial: Septem Ediciones
ISBN: 9788496491458
Idioma: Castellano
Número de páginas: 164
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 22/11/2006
Año de edición: 2006
Plaza de edición: Oviedo
Especificaciones del producto
Escrito por María José Díaz-Aguado
María José Díaz-Aguado es catedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación y directora de la Unidad de Psicología Preventiva en la Universidad Complutense de Madrid, desde donde ha llevado a cabo una extensa serie de investigaciones sobre cómo prevenir la violencia desde la educación, incluidos los estudios más representativos sobre la situación de la adolescencia en España respecto a dicho problema. La calidad, el carácter pionero y el impacto social de sus investigaciones han sido reconocidos con numerosos galardones, como el Premio Extraordinario por la Erradicación del Racismo y la Xenofobia del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, el Premio Reina Sofía en el ámbito educativo al Programa Prevenir en Madrid y el Premio Aula al mejor libro sobre educación (Del acoso escolar a la cooperación en las aulas). Como personalidad de reconocido prestigio, ha sido seleccionada para formar parte del Observatorio Estatal de la Convivencia Escolar, del Consejo Estatal de Drogodependencias y otras Adicciones, del Observatorio Estatal de Violencia contra la Mujer y de la Academia de Psicología de España.