Sinopsis de CARNE Y PIEDRA: EL CUERPO Y LA CIUDAD EN LA CIVILIZACION OCCIDENT AL
Carne y piedra es una historia de la ciudad en la civilización occidental contada a través de la experiencia corporal de las personas. Apoyándose en un enfoque multidisciplinar y en su vasta erudición, Richard Sennet describe aspectos íntimos de la vida -cómo se movían hombres y mujeres, qué veían y oían, dónde comían, cuándo se bañaban, cómo hacían el amor...- en el espacio urbano de ciudades emblemáticas a lo largo de la historia. De la desnudez en la antigua Atenas a la falta de contacto con los otros en la Nueva York contemporánea; de la estricta geometría romana a la creación de lugares para la caridad en el París medieval; de las reuniones de los primeros cristianos a las fiestas revolucionarias francesas; del destino de los judíos en el gueto de Venecia durante el Renacimiento al del ciudadano francés en el París del siglo xix, el autor explora un tema vasto y elusivo: la cambiante relación del cuerpo humano con su entorno construido.Carne y piedra es una historia de la ciudad en la civilización occidental contada a través de la experiencia corporal de las personas. Apoyándose en un enfoque multidisciplinar y en su vasta erudición, Richard Sennet describe aspectos íntimos de la vida -cómo se movían hombres y mujeres, qué veían y oían, dónde comían, cuándo se bañaban, cómo hacían el amor...- en el ...
Ficha técnica
Traductor: César Vidal Manzanares
Editorial: Alianza Editorial
ISBN: 9788420694894
Idioma: Castellano
Número de páginas: 456
Tiempo de lectura:
10h 53m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 31/03/1997
Año de edición: 1997
Plaza de edición: Es
Colección:
Libros Singulares (LS)
Libros Singulares (LS)
Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.5 cm
Grueso: 3.0 cm
Peso: 808.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Richard Sennett
Richard Sennett (Chicago, 1943) va estudiar Sociologia a la Universitat de Chicago i a la de Harvard, on es va doctorar el 1969. De jove va iniciar una carrera musical notable com a violoncel·lista, vinculada a la Julliard School. El 1976 va fundar, amb Susan Sontag i Joseph Brodsky, el New York Institute for the Humanities a la Universitat de Nova York. Després d’haver ensenyat al MIT i al Trinity College de la Universitat de Cambridge, a partir dels anys noranta va alternar la docència entre la Universitat de Nova York, la London School of Economics i la Universitat de Harvard. Va ser un dels fundadors de Theatrum Mundi. The Fall of the Public Man (1977) i The Corrossion of Character (1998) han estat algunes de les seves obres més significatives. Posteriorment, entre altres llibres, va escriure la trilogia que ell anomena «Homo Faber»: The Craftsman (2008), Together: The Rituals, Pleasures, and Politics of Cooperation (2012) i Construir i habitar. Ètica per a la ciutat (2018), publicada a Arcàdia el 2019. També a Arcàdia, L’espai públic. Un sistema obert, un procés inacabat (2014).