Sinopsis de CASTILLO INTERIOR Y CUENTAS DE CONCIENCIA
CASTILLO INTERIORSanta Teresa, como todos los místicos, habla de y por experiencia, en la que distingue tres etapas: sentir, entender y comunicar. De esta última, de la comunicación de la experiencia, trata el Castillo Interior, el más sistemático de sus escritos, donde logra hacer todo un «tratado» de teología espiritual sin abandonar el vínculo con lo vivido. Conocido ya por sus muchas ediciones, la presente recoge las últimas novedades de la crítica textual y de la investigación teresiana desde la edición críticafacsímil de Tomás Álvarez (1990), con texto adaptado a la ortografía y fonética modernas, más una amplia introducción y notas a pie de página para facilitar su comprensión al lector. CUENTAS DE CONCIENCIAEntre las páginas más espontáneas, agradables y sobrecogedoras —a la vez que bastante desatendidas— de la experiencia espiritual teresiana hay que colocar las Cuentas de Conciencia, que vienen a ser, por una parte, una especie de autobiografía interna hecha a trazos discontinuos y, por otra, toda una teología experiencial, narrativa. Son textos de experiencia, escritos desde la relación misma y como un medio para profundizar más en ella. La presente edición, además de los autógrafos conservados, ha tomado como base la copia del P. Ribera, que es la más completa y autorizada y con párrafos todavía inéditos.
Ficha técnica
Editorial: Biblioteca de Autores Cristianos
ISBN: 9788479148195
Idioma: Castellano
Número de páginas: 352
Tiempo de lectura:
8h 23m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/01/2006
Año de edición: 2006
Plaza de edición: Madrid
Colección:
CLÁSICOS DE ESPIRITUALIDAD
CLÁSICOS DE ESPIRITUALIDAD
Número: 28
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Grueso: 14.0 cm
Peso: 375.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Santa Teresa de Jesús
Santa Teresa de Jesús (Ávila, 1515-Alba de Tormes, 1582) Fue una religiosa y escritora española del Siglo de Oro. Su obra está considerada como el punto álgido de la mística cristiana. Conocemos su vida, pensamiento y espiritualidad a través del marcado carácter autobiográfico de su obra. Una vez tomado el hábito carmelita en 1537, y tras haber superado una profunda enfermedad, Santa Teresa empezó a tener experiencias místicas, una gracia que le acompañó a lo largo de su vida y que le llevó a cuestionarse si eran obra de el Señor o engaños del diablo. En 1562 fundó el convento de San José e hizo realidad su ideal de reforma de la orden basada en la contemplación y la austeridad. Fue beatificada en 1614, canonizada en 1622 y proclamada doctora de la Iglesia católica en 1970. Su reducida, pero trascendente, obra poética fue desarrollada a lo largo de toda su vida y se complementa con sus libros en prosa: «El libro de la vida», «Camino a la perfección», «Moradas del castillo interior» y «Fundaciones».