Sinopsis de CATALOGO DE COLONIAS AGRICOLAS HISTORICAS DE LA COMUNIDAD DE MADR ID: 1850-1980
Para realizar un inventario de las colonias agrícolas en un territorio como el de la Comunidad de Madrid, se llevó a cabo en primer lugar un estudio sistemático de las fuentes demográficas disponibles en diversos pueblos de colonización de la cuenca del Tajo. A partir de ese estudio, se reconstruyó la línea de los episodios colonizadores que tuvieron lugar desde mediados del siglo XIX -cuando comienza la política de colonización-hasta el final de la etapa franquista, pasando por la fase colonizadora de las primeras decadas del siglo XX. A continuación se realizó un trabajo de campo con el fin de conocer con la mayor exactitud posible el estado actual de las colonias. Con todo ello se ha pretendido contribuir al conocimiento del territorio de la Comunidad de Madrid y de su patrimonio rural, tanto en su aspecto arquitectónico como paisajístico.
Ficha técnica
Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
ISBN: 9788400083137
Idioma: Castellano
Número de páginas: 139
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/01/2005
Año de edición: 2005
Plaza de edición: Es
Colección:
Colección de Estudios Ambientales y Socioeconómicos
Colección de Estudios Ambientales y Socioeconómicos
Número: 5
Alto: 28.0 cm
Ancho: 20.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Ángel Paniagua Mazorra
Ángel PANIAGUA. Ángel Paniagua (Santander, 1963) es geógrafo y científico titular en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, organismo en el que ha desarrollado la mayor parte de su actividad profesional. Especializado en Geografía Rural y Ambiental, algunas de sus principales investigaciones han aparecido en revistas como Journal of Rural Studies, Land Use Policy, Tourism Geographies o Scottish Geographical Journal o en libros editados por prestigiosos organismos o instituciones internacionales y nacionales. Cabe destacar: Repercusiones sociodemográficas de la política de colonización en España durante el siglo XIX y primer tercio del XX (MAPA, 1992).