Sinopsis de CATIVA EN SU LUGHAR / CASA PECHADA (CAS - GAL)
Castrapo: lengua menor, fronteriza. Una variante del castellano hablada en Galicia por personas que tienen como primera lengua el gallego y sólo emplean el castellano por cortesía con el interlocutor o en entornos en los que se habla castellano. Sin sistema fonético, ni diccionario, ni mucho menos corpus literario. Objeto de burla, caricatura, humillación, Luz Pichel terminó de escribir Casa pechada en 2006. Y se publicó ese mismo año tras ganar un importante premio. "Quiso ser un ajuste de cuentas con la propia lengua y con la propia historia ?escribe Luz Pichel en el prólogo?. Había que escribir en gallego, por muy cerca que se estuviese de él, por muy lejos que quedara". En 2012, Pichel recibe la invitación de traducirlo al castellano. Es entonces cuando le surge el castrapo que hablaba ocasionalmente de niña y la oportunidad de lenguajearlo de adulta. Y añade, "me planteé la posibilidad de alejarme de la traducción hacia la versión libre tanto como la nueva escritura lo reclamara. Pero la poesía ejerce sus presiones y me llevó por derroteros con los que yo, en un principio, no contaba". El resultado: Cativa en su lughar, una auténtica fuerza poética y política, una de las exploraciones poéticas más potentes y transgresoras de las últimas décadas. "Usar una lengua de front
Ficha técnica
Traductor: Luz Pichel
Editorial: La Uña Rota
ISBN: 9788418782725
Idioma: Castellano
Número de páginas: 232
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 10/11/2025
Año de edición: 2025
Plaza de edición: Segovia
Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Peso: 398.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Luz Pichel
Luz Pichel nació en 1947 en Alén (Lalín, Pontevedra), una pequeñísima aldea de Galicia. Alén quiere decir «más allá», y también quiere decir «el más allá». Allí aprendió a hablar dentro de una lengua que podría morir pero no quiere. Los que hablan aquella lengua piensan que siempre son otros los que hablan bien. Es autora de los libros de poesía El pájaro mudo (Ediciones La Palma, 1990. Premio Ciudad de Santa Cruz de la Palma), La marca de los potros (Diputación de Huelva, 2004. XXIV Premio hispanoamericano de poesía Juan Ramón Jiménez), Casa pechada (Fundación Caixa Galicia, 2006. XXVI Premio Esquío de Poesía), El pájaro mudo y otros poemas (Universidad Popular José Hierro, 2004), Cativa en su lughar / casa pechada (col. Diminutos salvamentos, ed. Progresele, Madrid, 2013) y Tra(n)shumancias (col. eme, Ediciones La Palma, Madrid, 2015) y CO CO COU (La uÑa RoTa, 2017). Ha traducido al castellano Pornografía de Lupe Gómez, publicado por esta misma casa en septiembre de 2019.