CATOLICISMO. ASPECTOS SOCIALES DEL DOGMA

Aspectos sociales del dogma

ENCUENTRO - 9788474901887

Religión Diccionarios de religiones

Sinopsis de CATOLICISMO. ASPECTOS SOCIALES DEL DOGMA

En este libro-programa del P. de Lubac se pergilan los dos rasgos esenciales de la realidad católica: la dimensión `social` (la solidaridad universal como acontecimiento salvífico de la humanidad) y la dimensión `histórica` (la significación de la temporalidad y de la historia). El plan divino de la creación y redención es uno, como una es también la humanidad en cuanto realidad creada. La Iglesia fundada por Cristo está empeñada en la obra de unificación de la humanidad dividida por el pecado y el egoísmo: en ella se inaugura la reconciliación universal. La dialéctiva permanente entre persona y comunidad y entre inmanencia y trascendencia definen su ser y su obrar como sacramento de Cristo en el mundo. La Iglesia se encuentra con el hombre entero; como éste, debe ser visible y tangible, al mismo tiempo que invisible y espiritual; salvación individual y salvación del género humano no pueden separarse. `La existencia socialmente más perfecta y más dichosa que pueda imaginarse sería sin duda la cosa más inhumana del mundo, si no estuviera acompañada de una auténtica renovación de la vida interior; de la misma manera que la vida interior no sería más que pura mistificación si se replegara sobre sí misma en una especie de egoísmo refinado.` (Hans Urs von Balthasar, El cardenal Henri de Lubac)

Ficha técnica


Traductor: Juan Costa

Editorial: Encuentro

ISBN: 9788474901887

Número de páginas: 352

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 04/12/1992

Año de edición: 1988

Plaza de edición: Madrid

Colección:
Ensayo

Número: 37
Peso: 470.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Henri de Lubac


Henri de Lubac (1896-1991), miembro de la Compañía de Jesús desde 1913, fue ordenado sacerdote en 1927. Fue profesor de Teología fundamental y de Historia de las religiones en las Facultades Católicas de Lyon, y miembro de la Academia de Ciencias Morales y Políticas (Institut de France). Fue perito del concilio Vaticano II, participando desde sus inicios en la Comisión preparatoria. Posteriormente fue miembro de la Comisión Teológica Internacional. Juan Pablo II lo creó cardenal en 1983.
Descubre más sobre Henri de Lubac
Recibe novedades de Henri de Lubac directamente en tu email

Opiniones sobre CATOLICISMO. ASPECTOS SOCIALES DEL DOGMA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana