CIEN RELATOS CUANTICOS DE LA LITERATURA CLASICA ESPAÑOLA

EOLAS EDICIONES - 9788417315658

Cuentos Cuentos populares

Sinopsis de CIEN RELATOS CUANTICOS DE LA LITERATURA CLASICA ESPAÑOLA

El microrrelato o cuántico, creación de la Antigüedad oriental, parece haber encontrado en nuestros días una asombrosa vitalidad, hasta el punto de considerarlo un género más, como el relato o la novela. Su singularidad no le viene dada por la poca extensión, sino por la especial relación que existe entre la elipsis y la narratividad. Dominar el equilibrio entre ambas es cualidad que distingue al buen escritor de microrrelatos.En esta antología de nuestra literatura clásica he extraído microrrelatos de cuerpos narrativos mayores, a los que llamo «integrados», por contraposición a los «exentos» que han sido concebidos ya en formato breve y que son los menos.La tarea, si no fácil, ha sido en cambio muy grata, como un paseo amenísimo por un lugar rebosante de maravillas, esas admirables páginas de nuestra mejor literatura, tan rica y fecunda, capaz de fertilizar muchas otras, americanas y europeas, receptora ella misma de los mejores frutos del Oriente, dueña de una infancia espléndida, por atrevida y desenvuelta, desde los primeros balbuceos de nuestras lenguas romances hasta la madurez de Cervantes y Lope o las creaciones de los grandes autores más cercanos a nuestro tiempo

Ficha técnica


Editorial: Eolas Ediciones

ISBN: 9788417315658

Idioma: Castellano

Número de páginas: 258
Tiempo de lectura:
6h 6m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 26/04/2019

Año de edición: 2019

Plaza de edición: España
Número: 30
Peso: 300.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Juan Pedro Aparicio Fernández


Juan Pedro Aparicio nació en León. De 1975 data su primer libro, El origen del mono y otros relatos, al que siguió su novela Lo que es del césar (1981). Con El año del francés (1986) consigue un amplio reconocimiento, confirmado con la concesión del premio Nadad en 1989 por su obra Retratos de ambigú. Del resto de sus novelas habría que destacar La forma de la noche (1994), elogiada por la crítica más exigente, así como las dedicadas a las andanzas del comisario Malo. Tristeza de lo finito (2007) es su último libro publicado. Ha cultivado también el ensayo, el artículo periodístico, el relato corto y el libro de viajes. Su libro El transcantábrico ha inspirado la puesta en marcha de un tren turístico con el mismo nombre. En 2005 recibió el Premio Setenil de Cuentos al mejor libro de relatos publicado ese año por La vida en blanco. Parte de su obra ha sido traducida al chino, ruso, inglés, alemán y otros idiomas. El juego del diábolo es su segundo libro de minificción o literatura cuántica, según él mismo propone.
Descubre más sobre Juan Pedro Aparicio Fernández
Recibe novedades de Juan Pedro Aparicio Fernández directamente en tu email

Opiniones sobre CIEN RELATOS CUANTICOS DE LA LITERATURA CLASICA ESPAÑOLA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana