Cristóbal Colón cree llegar al Paraíso | Cortés funda Veracruz | La triste historia del gigante patagón | Un conquistador se apuesta el sol en Perú | La carta de un migrante en las Indias
La historia de América ha fascinado siempre. Puede ser por su enormidad o su variada riqueza, por las muchas aventuras y desventuras allí sucedidas, o por esa lejanía tan teñida de familiaridad. Ocupados a menudo en estériles disputas por el pasado, hemos descuidado algo más importante: la tersa belleza de las primeras crónicas. Si buscamos bien en ellas quizás podamos encontrar algunas claves para entender América, y también España, pues por entonces no estaba muy claro dónde empezaba una y acababa la otra.
En este libro veremos a Cristóbal Colón convencido de haber alcanzado el Paraíso, que por entonces era tenido por un lugar ignoto pero no menos real que otro cualquiera. No será el último, pues América pronto se poblará con todo tipo de utopías y quimeras. Viajaremos con Magallanes al fin del mundo, y allí conoceremos a un gigante de carne y hueso que enriquecerá la literatura durante siglos. Hernán Cortés hizo muchas cosas, pero quizás la más interesante haya pasado un tanto desapercibida: en una maniobra de singular trascendencia, fundó un ayuntamiento. Conoceremos una de las más disparatadas apuestas de la historia: un hombre en la expedición de Francisco Pizarro llegó a apostarse el sol, y lo perdió. Y leeremos las emocionantes cartas que los primeros migrantes en las Indias enviaron a España, su ya antiguo hogar.
«Resulta imposible leer las crónicas sin dejarnos llevar por algo de la fascinación o de la curiosidad con las que fueron escritas». Manuel Burón
LA CRÍTICA HA DICHO:
«A lo largo de su texto, Burón exhibe una singular destreza que propone al lector un equilibrio entre la precisión histórica y una narrativa enriquecida por la creación literaria. Esta interrelación provocativa de su creatividad nos invita a mirar más allá de los hechos y conectar con el contexto en el que se moldeó la historia. Además, este maravilloso libro nos recuerda la importancia de las crónicas como documentos vivos que no solo registran hechos, sino que también dan testimonio del impacto cultural y humano que tuvo el encuentro entre castellanos y todas las culturas que habitaban el continente ahora llamado América». Clementina Battcock, La Aventura de la Historia, julio
«Abrí 'Cinco crónicas americanas' bolígrafo rojo en ristre, con la intención de ir subrayando las partes del libro que me fueran interesando para escribir esta reseña. [...] Cuando apenas llevaba un tercio del libro leído, o devorado, me di cuenta de que había usado tanto el bolígrafo rojo que lo subrayado no iba a servirme de gran auxilio para escribir este comentario, pues era excesivo y mi ejemplar, según pasaba las páginas, comenzaba a parecer una sucesión de camisetas del Atlético de Madrid. [...]'Cinco crónicas americanas' es, en fin, un libro tan entretenido como estimulante. Si el objetivo de la colección en la que aparece, 'La quinta historia', es divulgativo, siguiendo la máxima «docere delectando», aparte de proponer novedosas hipótesis, cumple a la perfección con su cometido. Y esto...