La pieza teatral Ciprina:los gritos del llano, de Santiago Martín Bermúdez se ambienta en el Llano de Venezuela. En un esfuerzo por aunar culturas, el autor pone en boca de una mujer llanera un monólogo desgarrado que tiene como base la lucha de clases, la importancia y el valor de la palabra femenina en un espacio rural, social y cultural donde las mujeres todavía luchan por hacerse ver.Bajo un lenguaje poético y metafórico la obra nos representa una historia que viaja del presente al pasado y de nuevo al presente en una trayectoria que va poniendo al descubierto una relación amorosa apasionada y de deseo mutuo, que convierte en cotidianas y comunes las palabras de amor que bnunca fueron pronunciadas. Son palabras de amor, pero tam bién son palabras para revolver la conciencia, bajo una gramática pasional propia que , al ser dichas en el contexto del Llano, se convierten en épica.El valor literario de este texto se define por la capacidad de unir una sola voz teatro metafórico y lenguaje poético, por acercarnos la cultura llanera venezolana y, finalmente, por darnos a conocer la idiosincrasia propia de un pueblo poniendo el acento en la fuerza de la palabra femenina.
Ficha técnica
Editorial: Antigona
ISBN: 9788494096365
Idioma: Castellano
Número de páginas: 104
Tiempo de lectura:
2h 23m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 18/07/2013
Año de edición: 2013
Plaza de edición: Madrid
Número: 20
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Grueso: 0.7 cm
Peso: 160.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Santiago Martín Bermúdez
Santiago Martín Bermúdez (Madrid, 1947). Ensayista, dramaturgo, narrador. Premio Nacional de Literatura Dramática en 2006 por la pieza Las Gradas de San Felipe; y otros galardones, como el Premio Lope de Vega o el Enrique Llovet. Libretista de óperas y otras obras escénicas. Fundador y Presidente de Scherzo, revista de música fundada en 1985. Autor de una gran monografía sobre el compositor Igor Stravinski (Península, Scherzo, 2001). Programas en Radio Clásica, piezas teatrales, conferencias en materia de ópera y música. Su última narración hasta el momento es Canciones del teatro oscuro (Pasos perdidos, 2014). Ediciones Cumbres acaba de publicar su monumental obra El siglo de Jenůfa, las óperas que cambiaron todo, 1900-1950 (2016).