Sinopsis de CIUDADES POSIBLES: ARTE Y FICCION EN LA CONSTITUCION DEL ESPACIO URBANO
"Sobre los muros, el grafiti, como un laberinto prefigura la ciudad virtual. Las grandes transformaciones urbanas del siglo XIX generaron nuevas formas de vida que hoy se han consolidado: la velocidad impregna una existencia entre fricciones y otros contactos pasajeros; el shock le quita el puesto a la contemplación reflexiva, y la posibilidad del extravío o de una vivencia sorprendente aguarda a la vuelta de cada esquina. En las ciudades actuales las imágenes se aglomeran e imposibilitan esa observación sosegada con la que el artista antiguo escrutaba la naturaleza. Lo sagrado se sustituye por la mercancía, se impone la mitología de lo novedoso y las epopeyas viajeras del héroe literario transcurren ahora por un laberinto de calles artificial. Un laberinto que es también un grafiti que tacha el orden del paisaje clásico y estático. ¿Cómo es la ciudad que pronto todos habitaremos? "
Ficha técnica
Editorial: 451 Editores
ISBN: 9788492891023
Idioma: Castellano
Número de páginas: 222
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 15/06/2010
Año de edición: 2010
Plaza de edición: Es
Colección:
451.doc
451.doc
Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.5 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Marcelo Cohen y Jordi Costa
Marcelo Cohen (Buenos Aires, 1951) es escritor, traductor y crítico. Ha publicado libros de relatos, de ensayos y novelas, entre los que se destacan El país de la dama eléctrica (1984), El fin de lo mismo (1992), El testamento de O’Jaral (1995), Donde yo no estaba (2006), Casa de Ottro (2009), Balada (2011), Música prosaica (2014), Algo más (2015), Notas sobre la literatura y el sonido de las cosas (2016) y Un año sin primavera (2017). Sus Relatos reunidos aparecieron en 2014. Considerado uno de los traductores más prestigiosos en castellano, ha traducido a Nathaniel Hawthorne, William Shakespeare, Alice Munro, Fernando Pessoa, Gene Wolfe, J.M. Coetzee y M. John Harrison, entre muchos otros. Dirige junto con Graciela Speranza la revista digital de reseñas Otra Parte Semanal. En 2001, con los relatos de Los acuáticos, creó el Delta Panorámico, un mundo de islas de río en donde transcurren sus ficciones desde entonces, con una geografía y una configuración sociopolítica propias y cambiantes, incluido un idioma, el deltingo.
Jordi Costa és periodista d'esports i analitza a Rac1 els partits del Barça amb en Pou. Es declara un fan de Mourinho, tot i ser culer fins a la medul·la.