COLA DEL DRAGON, LA

CONTRABANDO - 9788494229268

Estudios literarios Otros géneros narrativos

Sinopsis de COLA DEL DRAGON, LA

Este libro -el primero de ''no ficción''que publica Rodrigo Rey Rosa- reúne dieciséis textos de distinta naturaleza (artículos de prensa, reportajes,pequeños ensayos, crónicas...) que el autor ha ido dando a la luz estos últimos años en distintos periódicos y revistas de Europa y Latinoamérica. Con un estilo que mantiene vivas las mejores virtudes de su prosa literaria -el rigor, la precisión, la economía de medios, la elegancia y un frío y luminoso fulgor (¿tal vez el extraño brillo de la verdad?)-, Rey Rosa recorre las mismas ''geografías''que nutren sus libros de ficción: aquí asistimos a su encuentro con Paul Bowles en Tánger, viajamos a París o a Mali a visitar a Miquel Barceló, nos adentramos en las bibliotecas colombianas,vemos al autor ejercer de ensayista en una isla caribeña de Nicaragua, visitamos las minas de oro centroamericanas y, sobre todo, seguimos los pasos del Rey Rosa más comprometido tratando de hacer prevalecer la verdad en un país -Guatemala- cegado por la violencia y la corrupción. Un libro duro y valiente que Rey Rosa ''necesitaba escribir''.

Ficha técnica


Editorial: Contrabando

ISBN: 9788494229268

Idioma: Castellano

Número de páginas: 256

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 04/07/2014

Año de edición: 2014

Plaza de edición: España
Peso: 340.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Rodrigo Rey Rosa


Rodrigo Rey Rosa nació en Guatemala en 1958. Después de abandonar la carrera de Medicina en su país, residió en Nueva York (donde estudió Cine) y en Tánger. En 1980, conoció a Paul Bowles, quien tradujo sus tres primeras obras al inglés. En su obra, traducida a varios idiomas, destacan los libros de relatos El cuchillo del mendigo (1985), El agua quieta (1989), Cárcel de árboles (1991), Lo que soñó Sebastián (1994, cuya adaptación cinematográfica se presentó en el Festival Sundance del 2004), Ningún lugar sagrado (1998) y Otro zoo (2005), reunidos, junto a algunos relatos inéditos, en el volumen 1986. Cuentos completos (Alfaguara, 2014); sus novelas El cojo bueno (Alfaguara, 1995), Que me maten si... (1996), Piedras encantadas (2001) y Caballeriza (2006) -reunidas en Imitación de Guatemala. Cuatro novelas breves (Alfaguara, 2013)-, El material humano (2009, Alfaguara, 2017), Severina (Alfaguara, 2011) y Los sordos (Alfaguara, 2012), además de La orilla africana (1999) y El tren a Travancore (2002), que conforman con la novela corta «Lo que soñó Sebastián» el volumen recopilatorio Tres novelas exóticas (Alfaguara, 2015). Ha traducido a Paul Bowles, Norman Lewis, Paul Léautaud y François Augiéras. Su obra le ha valido el reconocimiento unánime de la crítica internacional y, entre otros, el Premio Nacional de Literatura de Guatemala Miguel Ángel Asturias en el 2004, el Premio Siglo XXI a la mejor novela extranjera del año otorgado a Los sordos por la Asociación China de Literatura Extranjera en el 2013 y el Premio Iberoamericano de las Letras José Donoso en el 2015. También, han visto la luz Fábula asiática (Alfaguara, 2016) y El país de Toó (Alfaguara, 2018). Carta de un ateo guatemalteco al Santo Padre es su última novela.
Descubre más sobre Rodrigo Rey Rosa
Recibe novedades de Rodrigo Rey Rosa directamente en tu email

Opiniones sobre COLA DEL DRAGON, LA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana