Sinopsis de COMO AL LEÓN POR SUS GARRAS : ANTOLOGÍA PERSONAL DE MOMENTOS ESTE LARES DE LA CIENCIA
"Como se reconoce al león por sus garras."Esta expresión que utilizó el matemático suizo Johann Bernoulli cuando reconoció un texto de Newton que aparecía sin firma, le sirve a Jose Manuel Sánchez Ron como título para esta interesantísima recopilación de textos originales de grandes científicos. Esta obra es una gran oportunidad para conocer a los grandes maestros de la ciencia mediante una cuidada selección de sus propios textos en los que explican sus descubrimientos y razonamientos científicos. Aristóteles, Euclides, Platón, Newton, Galileo, Einstein... una antología de cada uno de estos genios de la humanidad. Una antología, además, personal, en la que el autor da una viveza sorprendente a los textos científicos a traves de sus comentarios y opiniones.
Ficha técnica
Editorial: Debate
ISBN: 9788483061831
Idioma: Castellano
Número de páginas: 336
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 03/05/1999
Año de edición: 1999
Plaza de edición: Madrid
Número: 018027
Peso: 680.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por José Manuel Sánchez Ron
Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense de Madrid y doctor por la Universidad de Londres, José Manuel Sánchez Ron es catedrático emérito de Historia de la Ciencia en la Universidad Autónoma de Madrid. Entre los premios que ha recibido destacan el Nacional de Ensayo (2015), y el Julián Marías a la carrera científica en Humanidades de la Comunidad de Madrid en 2016. Miembro de la Real Academia Española desde 2003, es, asimismo, académico numerario de la Académie Internationale d’Histoire des Sciences de París, y académico correspondiente (2006) de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Es autor en Crítica de Marie Curie y su tiempo, Historia de la física cuántica, I: El período fundacional (1860-1926), El jardín de Newton, Cincuenta años de cultura e investigación en España. La Fundación Juan March (1955-2005), El canon científico, Diccionario de la ciencia, ¡Viva la ciencia!, El mundo de Ícaro y Una historia de la medicina. De Hipócrates al ADN (los tres junto a Antonio Mingote), Historia de España, vol. 11 (España y Europa) (con José Luis García Delgado y Juan Pablo Fusi), Albert Einstein. Su vida, su obra y su mundo, El sueño de Humboldt y Sagan, Como al león por sus garrasm El poder de la ciencia. Historia social, política y económica de la ciencia (siglos XIX-XXI) y Querido Isaac, querido Albert. Una historia epistolar de la ciencia.