Sinopsis de COMO EDUCAR AL NIÑO PARA SU FUTURA ADOLESCENCIA
Con la educación preventiva se pretende llegar antes de que se presente un problema en cualquier fase evolutiva en la que estén los hijos. Se busca crear las condiciones para que el problema no aparezca o, al menos, que no lo haga de forma radical. La orientación educativa no puede limitarse a ser correctiva o remedial, ofrece respuestas más amplias, en función de las demandas de una sociedad de cambios acelerados.La ansiedad típica de la adolescencia, originada por los fuertes y bruscos cambios físicos y psíquicos de esa etapa del desarrollo, puede reducirse si tienen algunas expectativas en la infancia. En otras palabras, revelar al niño lo que probablemente le sucederá a partir de los 11 o 12 años servirá para que no todo sea sorprendente y desconcertante para él. No se trata de profetizar ni de adivinar el futuro de cada niño, sino de darle a conocer algunos rasgos típicos de la adolescencia, por qué se producen y qué sentido tienen para el desarrollo psicofísico y la maduración de la personalidad. Es algo similar a la movilidad progresiva del niño pequeño: es preciso andar a gatas como primer paso para después caminar.(Del prólogo)
Ficha técnica
Editorial: Eunsa. Ediciones Universidad de Navarra, S.A.
ISBN: 9788431334161
Idioma: Castellano
Número de páginas: 168
Tiempo de lectura:
3h 56m
Fecha de lanzamiento: 26/09/2019
Año de edición: 2019
Plaza de edición: España
Colección:
Astrolabio Educación
Astrolabio Educación
Alto: 21.5 cm
Ancho: 14.5 cm
Peso: 240.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Gerardo Castillo Ceballos
Gerardo Castillo Ceballos es doctor en Pedagogía. Posee una amplia experiencia como profesor del Departamento de Educación de la Universidad de Navarra. Ha publicado una treintena de libros sobre el tema de los valores aplicado a diferentes ámbitos: el matrimonio, la familia, la escuela, la adolescencia, la edad juvenil, el estudio, el trabajo profesional, la amistad, etc. En la actualidad se encuentra trabajando en la aplicación de dichos valores en el deporte. Además, dirige cursos en universidades de diferentes países y ha sido ponente en muchos congresos nacionales e internacionales.