COMO ESCRIBIR UNA BUENA HISTORIA

La creatividad literaria como motor de desarrollo personal

Almuzara - 9788418089640

Estudios literarios Técnicas literarias

Sinopsis de COMO ESCRIBIR UNA BUENA HISTORIA

Una valiosa guía para adentrarse en el fascinante y sanador universo de la creación literaria. "Cómo escribir una buena historia" parte de una idea contundente: todos podemos ser escritores. Naturalmente, para poner manos a la obra, hay que desarrollar nuestras habilidades de observación, lectura, dedicación, y seguir, paso a paso, ciertas enseñanzas de los grandes escritores que nos han precedido. Este libro es una brújula. Mediante ella podrás guiarte en el apasionante mundo de la creación literaria. Todos tenemos un sinfín de historias que queremos y debemos contar. ¿En dónde radica ese supuesto deber? En que mediante la literatura somos capaces de dar cauce catártico a las tramas que se nos han ocurrido, o que nos han ocurrido, o que sabemos han sucedido y queremos narrar. Deshagamos mitos: ser escritor no es pertenecer a una casta divina o a un grupo privilegiado que ha sido tocado por una ignota Excálibur: es atreverse a contar las historias que bullen en nuestro interior y que muchas veces golpean la puerta con la urgencia de salir. Mediante el ejercicio de la literatura se da un importante paso en el entendimiento de lo que somos. Al margen de que te decidas por escribir una novela, una obra de teatro, un guion de cine, una serie de televisión o cualquier género audiovisual, en la base estará, indefectiblemente, la creación de tu cuento. Y para dotar de mayor eficacia a las historias que conformarán nuestros cuentos, es indispensable conocer ciertos elementos que este volumen pone a tu alcance de manera amena, lúdica, conversada. Más que un manual de narrativa es una charla entre el autor y tú, copa de vino y carnes frías de por medio. Eso sí, siguiendo a William Faulkner, podemos concluir que el escritor debe conocer la técnica para liberarse de ella; además, nunca ha de estar satisfecho con lo que hace. Siempre hay que apuntar más alto de lo que uno sabe que puede apuntar. Tratar de ser mejor que uno mismo. Después de todo —y Juan Sahagún lo afirma con convicción— escribir es un acto de libertad.

Ficha técnica


Editorial: Almuzara

ISBN: 9788418089640

Idioma: Castellano

Número de páginas: 256
Tiempo de lectura:
6h 3m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 25/01/2022

Año de edición: 2022

Plaza de edición: Córdoba

Colección:
Manuales

Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.5 cm
Peso: 360.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Juan Sahagún


Juan Sahagún (Ciudad de México, 1958) descubrió su vocación teatral y literaria en la adolescencia. Como actor ha participado en más de cuarenta puestas en escena, como El camino rojo a Sabaiba, Ricardo II, El Quijote, Medea, 1822, el año en que fuimos imperio. Cuenta con los siguientes libros publicados: Bajo tierra, Beso asesino, Veinticuatro horas en la vida de Miroslava, El mayordomo en el hall con la llave de tuercas y Porque es pecado no te lo doy. Ha recibido los premios mexicanos de cuento Beatriz Espejo, Álica y Efraín Huerta, y ha sido finalista de los concursos internacionales «Juan Rulfo», de Radio Francia Internacional y «El fútbol sí es cosa de cuento», de la Fundación IBBY México. Como dramaturgo ha escrito, entre otras, las obras Doña Josefa, El Hamlet perdido de Molière y Beso asesino. En Berenice publicó "Cómo escribir una buena historia", título al que ahora se suma "El arte de aprender".
Descubre más sobre Juan Sahagún
Recibe novedades de Juan Sahagún directamente en tu email

Opiniones sobre COMO ESCRIBIR UNA BUENA HISTORIA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana