Comunicar la fe no es fácil en tiempos de increencia, de indiferencia religiosa como forma de vida y de pérdida de experiencias auténticamente cristianas. Por otra parte, asistimos a una vuelta de la religión o a un retorno de lo sagrado. En tiempos de crisis se manifiesta con más fuerza la sed de espiritualidad y se valoran mucho más las tradiciones y los símbolos religiosos. No se trata de despreciar las creencias no cristianas, tampoco de asumirlas o integrarlas sin más: ni integrismo ni sincretismo. Se trata de proponer la fe cristiana como oferta humanizadora del sentido último de la vida.
El presente libro ofrece una sugerente y asequible introducción a la teología de la comunicación. Se ha escrito mucho sobre teología de la palabra, pero muy poco sobre teología de la comunicación. Pero ¿cómo evangelizar en una sociedad secular y digital donde se potencia lo sensorial, lo narrativo, lo dinámico, lo emotivo y los testimonios de vida? Con palabras relevantes que sean ecos de la Palabra de Dios, con silencios elocuentes, con símbolos, imágenes, narraciones y testimonios significativos, se presenta la fe cristiana en relación con las aspiraciones y las esperanzas más profundas del ser humano.
En esta obra se indican cinco vías para que las personas puedan encontrarse con Dios en la era de las comunicaciones y en un contexto de secularización: la búsqueda del sentido de la vida; la belleza como umbral del misterio; a Dios por la ciencia; la espiritualidad como sendero de trascendencia y los lenguajes del testimonio y de la caridad. Siguiendo estas vías, el anuncio del Dios de Jesucristo en una sociedad secularizada será más creíble y significativo.
Ficha técnica
Editorial: Sal Terrae
ISBN: 9788429320633
Idioma: Castellano
Número de páginas: 160
Tiempo de lectura:
3h 44m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/04/2013
Año de edición: 2013
Plaza de edición: Es
Colección:
Presencia Teológica
Presencia Teológica
Número: 199
Alto: 21.5 cm
Ancho: 14.5 cm
Peso: 220.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Vicente Vide Rodríguez
Vicente Vide Rodríguez, presbítero de la diócesis de Bilbao, es profesor de filosofía del lenguaje, filosofía de la religión y teología fundamental en la Universidad de Deusto. También es director del Departamento de Teología sistemática en la Facultad de Teología de esa Universidad y director del Instituto Superior de Ciencias Religiosas de Bilbao. Ha publicado varios estudios sobre los lenguajes religiosos:"Hablar de Dios en tiempos de increencia"(Universidad de Deusto, 1997) y"Los lenguajes de Dios"(Universidad de Deusto, 1999), así como diversos artículos en revistas especializadas sobre la relación entre el Dios cristiano y los nacionalismos. Ha colaborado en varios diccionarios de filosofía y teología, siendo autor de varias voces en"Claves de hermenéutica"(Universidad de Deusto, 2005), el"Diccionario de la existencia"(Anthropos, 2006) y el"Diccionario de teología"de la Universidad de Navarra (Eunsa, 2006). En PPC ha publicado"¿En qué Dios creemos?"(2008) y"Por qué vende tanto la religión? (2009).