CONOCIMIENTO REPUDIADO EN SIETE OBRAS DE SHAKESPEARE

Ápeiron Ediciones - 9788494602986

Historia y crítica de la Literatura Estudios e historiografía

Sinopsis de CONOCIMIENTO REPUDIADO EN SIETE OBRAS DE SHAKESPEARE

¿Qué es lo que invoca la filosofía en este libro de Stanley Cavell, la obra de Shakespeare o su manera de leerla? «Sin discutir ahora el sentido de esa pregunta —escribe Cavell en el prefacio a la edición actualizada de Conocimiento repudiado— me remito a ideas, o imágenes, de la filosofía que asocio con quedar impresionado. Lo considero una presentación de la filosofía en su acepción de sí misma como abstenerse de ser la primera en hablar. Pero, si no es indiferencia fingida, una fase temprana de seductora irresponsabilidad, entonces debe constituir una exigencia de reacción, lo cual he asignado a la filosofía como su virtud primordial, representada al final del Banquete de Platón con Sócrates despierto y hablando mientras todos los demás duermen. Me resulta grato que esto haga contar como filosóficos algunos textos que no se presentan a sí mismos como tales. No quiero decir que los textos de Shakespeare, por ejemplo, hayan de contar como filosofía, pero si no es así, entonces los textos más sensibles del mundo, al mundo, los más extremados, en consecuencia, en su manifestación de la virtud primordial de la filosofía, no son filosofía. Podríamos desear entonces distinguir entre las reacciones literaria y filosófica o, como yo prefiero, encontrar que los textos de Shakespeare son indiferentes a la virtud complementaria de la filosofía, llamémosla paciencia, una propensión a dejar de juzgar si la conversación puede efectivamente comenzar o si ha alcanzado su provechoso final. El interlocutor del filósofo (aunque solo sea él mismo o ella) debe descubrir que esas cosas pasan. Quienes conciben la suficiencia de la filosofía, no solo su necesidad, como argumentación, rechazarán comprensiblemente esta perspectiva de la filosofía. Entonces ¿cuál es la virtud complementaria de la literatura? Tal vez podamos hablar de la impaciencia de la inocencia y el sufrimiento de la experiencia. Los textos diferirán en la medida en que tengan que proveerse, y hasta qué punto, de sus virtudes opuestas».

Ficha técnica


Traductor: 0

Editorial: Ápeiron Ediciones

ISBN: 9788494602986

Idioma: Castellano

Número de páginas: 188
Tiempo de lectura:
4h 25m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 29/11/2016

Año de edición: 2016

Plaza de edición: España

Colección:
Malasaña

Alto: 2.2 cm
Ancho: 1.4 cm
Peso: 265.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Stanley Cavell


Stanley Cavell (1926-2018) fue profesor de Filosofía (o de Estética y Teoría General del Valor, como de modo más institucional también se le presenta a veces) en la Universidad de Harvard. Antes había impartido enseñanza en Berkeley, donde coincidió con el profesor Thomas Kuhn y tuvo ocasión de discutir con él sobre las relaciones entre historia de la ciencia e historia de la filosofía. Entre sus obras traducidas al castellano se cuentan: Los sentidos de Walden y Ciudades de palabras (Pre-Textos), Reivindicaciones de la razón (Síntesis), En busca de lo ordinario (Cátedra), La búsqueda de la felicidad (Paidós), Un tono de filosofía (sobre la voz en la escritura filosófica, La Balsa de la Medusa), ¿Debemos querer decir lo que decimos? y Esta nueva y aún inaccesible América. Conferencias tras Emerson después de Wittgenstein (PUZ). Y de las obras no traducidas cabe destacar entre las más citadas por comentaristas y críticos: Themes out of School y Conditions Handsome and Unhandsome (sobre el perfeccionismo de Emerson).
Descubre más sobre Stanley Cavell
Recibe novedades de Stanley Cavell directamente en tu email

Opiniones sobre CONOCIMIENTO REPUDIADO EN SIETE OBRAS DE SHAKESPEARE


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana