En el marco de la tradición libertaria de la primera mitad del siglo XX, el pensamiento de raíz esceptica de Giuseppe Rensi destacó singularmente (pese al ostracismo al que trataron de relegarlo los cancerberos de la filosofía italiana de la epoca, Benedetto Croce y Giovanni Gentile, hoy casi olvidados) gracias a su indudable originalidad y a la ferviente pasión crítica que alimenta gran parte de sus escritos, atestiguada tanto por su compromiso político juvenil como por su firme oposición posterior al regimen fascista. En Contra el trabajo, hasta la fecha inedito en España, el que fuera apodado "el poeta maldito de la filosofía" aborda las paradojas y contradicciones de una norma elevada por el sistema capitalista al rango de ley moral, anticipando con su elocuente invectiva la que sería más tarde una de las aspiraciones principales del movimiento situacionista: la abolición del trabajo alienante. Para ello el autor recurre, con una mirada exenta de complacencia, a las aportaciones de Friedrich Schiller o Georg Simmel, así como al Manifiesto comunista de Marx y Engels, legándonos un texto a contracorriente que invita a desconfiar de la exaltación del trabajo y de lo que hoy da en llamarse "cultura corporativa" en la creencia de que todo pensamiento político debe considerar e
Ficha técnica
Traductor: Paul Viejo
Editorial: Firmamento
ISBN: 9788412340761
Idioma: Castellano
Título original:
L’Irrazionale, Il Lavoro, L’Amore
L’Irrazionale, Il Lavoro, L’Amore
Número de páginas: 144
Tiempo de lectura:
3h 21m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 20/10/2021
Año de edición: 2021
Plaza de edición: Es
Colección:
Firmamento
Firmamento
Número: 7
Alto: 21.5 cm
Ancho: 13.5 cm
Grueso: 1.3 cm
Especificaciones del producto
Opiniones sobre CONTRA EL TRABAJO
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!