En la mejor tradición de E. Carr, I. Berlin, K. Popper, N. Chomsky o Rorty, Ridao propone una visión contracorriente sobre el nacionalismo y la especificidad de los pueblos y la reivindicación de la influencia cultural foránea en España. Este ensayo historiográfico ofrece un recorrido por los diferentes conceptos de Estado, nación, soberanía y patria, centrándose en el relativismo de estos conceptos y en la idea errónea de España como nación unitaria debido a su contexto azaroso, segmentado y desmembrado. El discurso del autor se apoya en textos literarios que abarcan la tradición andaluza, la visión unificadora de la lengua castellana de Alfonso X el Sabio, la obra de Cervantes, los ilustrados, la Generación del 98 y Unamuno. El elevado nivel intelectual del libro y la absoluta erudición de su autor aportan pistas a un irresuelto y constante debate contemporáneo.
Ficha técnica
Editorial: Seix Barral
ISBN: 9788432208461
Idioma: Castellano
Número de páginas: 288
Tiempo de lectura:
6h 50m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 08/03/2000
Año de edición: 2000
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Coleccion Nuevo Ensayo
Coleccion Nuevo Ensayo
Peso: 380.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por José María Ridao
José María Ridao, nacido en Madrid en 1961, es licenciado en Filología Árabe y en Derecho. En 1987 ingresa en la Carrera Diplomática habiendo ejercido desde entonces su labor profesional en Angola, Rusia, Guinea Ecuatorial y Francia. Es autor de la novela Agosto en el Paraíso (1998) y del libro de relatos Excusas para el doctor Huarte (1999). Ha recogido sus artículos periodísticos en el volumen La desilusión permanente (2000). Actualmente reside en Madrid.