CORRESPONDENCIA. CAMILO JOSE CELA / ANTONIO VILANOVA

PPU - PROMOCIONES Y PUBLICACIONES UNIVERSITARIAS - 9788447711536

Estudios literarios Epistolarios

Sinopsis de CORRESPONDENCIA. CAMILO JOSE CELA / ANTONIO VILANOVA

La edición del epistolario ha sido posible gracias a la Fundación Camilo José Cela, que ha cedido todas las cartas que conservaba entre Cela y Antonio Vilanova, que había sido catedrático de Filología Hispánica en la UB. Leyéndolas se llega a conocer la estrecha relación humana e intelectual que había entre ambas personalidades, y se puede profundizar, además, en aspectos de la cultura española de mediados del siglo XX. Camilo José Cela, uno de los escritores más destacados de la literatura española de todos los tiempos, fue miembro de la Real Academia Española y reconocido con numerosos premios, entre los que destacan el Premio Nobel de Literatura en 1989, el Premio Cervantes en 1995 y el Príncipe de Asturias de las Letras en 1987. El escritor gallego, que murió en 2002, meses antes de cumplir los 86 años, dejó una obra más que prolífica como novelista, periodista, ensayista, editor de revistas literarias y conferenciante. Antonio Vilanova, hispanista, ensayista, escritor y catedrático de la UB, falleció en 2008 a los 84 años. Buena parte de sus reseñas literarias las publicó en el semanario Destino. Desde 1996 dirigió también la gran colección de literatura europea Palabra en el Tiempo, que editaba Lumen.

Ficha técnica


Editorial: Ppu - Promociones y Publicaciones Universitarias

ISBN: 9788447711536

Idioma: Castellano

Número de páginas: 261
Tiempo de lectura:
6h 11m

Encuadernación: Encuadernación en tela

Fecha de lanzamiento: 14/03/2012

Año de edición: 2012

Plaza de edición: España

Especificaciones del producto



Escrito por Camilo José Cela y Antonio Vilanova


Camilo José Cela
Camilo José Cela Trulock (Iria Flavia, A Coruña, 11 de mayo de 1916 - Madrid, 17 de enero de 2002), escritor y académico español, es uno de los autores imprescindibles en el canon de la literatura en lengua española. En 1925 se trasladó a Madrid con su familia y en 1934 comenzó estudios de Medicina en la Universidad Complutense que pronto abandonó para asistir como oyente a las clases de Literatura Contemporánea de Pedro Salinas. Es Salinas, a quien Cela enseña sus primeros poemas, una figura clave para el asiento de su vocación literaria. En 1940, Cela intenta una nueva carrera, esta vez Derecho -que también acabará abandonando-, mientras escribe su primera gran obra, La familia de Pascual Duarte (1942), cuya segunda edición tuvo que ser publicada en Buenos Aires al prohibirla la censura. A esta primera novela siguieron, poco después, Viaje a La Alcarria (1948) y La colmena (1951), publicada en Buenos Aires e inmediatamente prohibida en España. En 1954 se traslada a Mallorca y poco después, en 1957, es nombrado académico de la lengua. Su obra, extensa y variada, se publica con asiduidad desde entonces. Entre ella, además de los títulos ya mencionados, cabe destacar El gallego y su cuadrilla (1949), Del Miño al Bidasoa (1952), San Camilo, 1936 (1969), Mazurca para dos muertos (1983, Premio Nacional de Narrativa) o Cristo versus Arizona (1988). A ellas habría que añadir su labor como articulista para distintos diarios. Entre los premios que atesoró a lo largo de su vida es obligado citar el Príncipe de Asturias de las Letras (1987), el Nobel de Literatura (1989) y el Miguel de Cervantes (1995).
Descubre más sobre Camilo José Cela
El Professor Antoni Vilanova (Barcelona, 1923 -2008) va ser Catedràtic Emèrit de la Universitat de Barcelona, on va ensenyar literatura espanyola i crítica literària. Era especialista en literatura del Segle d'Or, i de la seva valuosa obra destaquen Las fuentes y los temas del «Polifemo» de Góngora (1957), Erasmo y Cervantes (1989) i nombrosos treballs d'interpretació de La Regenta de Clarín. Ha estat fundador i membre del jurat La Lletra d'Or (1950-1973), jurat del Premi Joanot Martorell (1951-1973), secretari perpetu del Premi Eugenio Nadal des de 1959, i jurat del Premi de les Lletres Catalanes Ramon Llull des de 1980. El 1958 va ingressar a la Reial Acadèmia de Bones Lletres de Barcelona i el 1968 va ser nomenat corresponent a Catalunya de la Real Academia Española.
Descubre más sobre Antonio Vilanova

Opiniones sobre CORRESPONDENCIA. CAMILO JOSE CELA / ANTONIO VILANOVA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana